Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Entrevista a Aziz Yavuzdoğan en Turquía.

captura_de_pantalla_2025-01-05_a_las_09.25.32.pngLa entrevista que le realicé en Humor Sapiens al humorista gráfico y periodista Aziz Yavuzdoğan, director-editor de la reconocida Revista Humorística FENAMIZAH, acaba de salir publicada en Turquía.
Este es el link:
https://fenamizahdergi.com/roportajlar/3779/

Mi opinión: humor ofensivo contra la religión que sea

lalachusaaaa_0.jpgDe entrada, informo que soy agnóstico. Lo digo, porque esta reflexión tiene que ver con el humor y la religión. Leí que una humorista española hizo bromas con el “Corazón de Jesús”, parodiando la imagen con una vaca. ¿Chiste pesado? ¿Chiste ofensivo? ¿Chiste agresor? ¿Chiste blasfemo? Quizás para algunos sí, quizás para algunos no, quizás les da igual a algunos. En mi caso, no lo encontré gracioso. Además, no soy de los que hago humor irrespetuoso, ofensivo. No es lo mío. Pero… estoy de acuerdo que el que quiera hacerlo que lo haga. Y si alguien se siente agredido, ofendido, que por los canales democráticos haga la demanda ante tribunales. O si no, que cambie el canal, el dial, cierre la revista o el libro o siga navegando en Internet. Estoy seguro que enfrentar un juicio no es fácil, pero sentir el ninguneo del público es mucho peor para un humorista...

Y si hay mucha gente que les gusta ese humor, pues aunque no me agrade a mí, el que se tiene que joder soy yo.

Pero sigo con el artículo que leí, porque el meollo del texto fue el que impactó: en vez de analizar el humor contra la religión, las consecuencias, etc., el análisis se basó en que la humorista es gorda y los miles de comentarios que tuvo ella fueron calificándola de “gorda tal por cual”, etc. Y para el escritor del artículo era más importante la “gordofobia” que se destapó ahí, que el humor irrespetuoso contra la religión católica. Increíble.

Yo no estoy minimizando el problema de discriminar la gordura. Pero dedicarle varias páginas eso, y casi no tocar lo otro, me impactó, repito. Solo a un fanático woke se le ocurre eso.

Solo le digo a ese opinólogo, que recuerde que por chistes de esa índole en estos días se cumplen 10 años de la masacre de Charlie Hebdó. ¿Por qué lo menciono? Porque hay mucha gente extremista, fanática y fundamentalista en este Planeta todavía y a diario vemos que son capaces de todo.

Una breve reflexión sobre mi oficio

apoli.jpegUn humorista es ideológicamente de izquierda y así lo demuestra en su obra.

Me puede caer bien, si tiene calidad artística.

Un humorista es ideológicamente de derecha y así lo demuestra en su obra.

Me puede caer bien, si tiene alta calidad artística.

Por supuesto, si llego a conocer que es mala persona, ambos me dejan de caer bien.

Un humorista de izquierda o de derecha que cancele, ofenda, irrespete, agreda, humille a una persona porque no piensa como él, no me caerá bien, aún mostrando alta calidad artística.

Un humorista de izquierda o de derecha, que estando en la oposición critique en su obra al oficialismo cuando este hace las cosas mal, me caerá bien. Pero si después su color político llega al poder y no hace bien las cosas, el humorista debe criticarlo también. Si no lo hace me caerá mal, porque es humorista deshonesto.

Si un humorista de izquierda o de derecha, hace militancia ideológica en su obra y se le nota que no es profundo, que se basa solo en emociones, que repite ideas, eslóganes y consignas de otros, me caerá mal porque es un ignorante con ínfulas. Y si dentro de su obra no hace humor para expresar su tendencia ideológica e incluso nos brinda fragmentos chicos o extensos “serios”, me caerá mal porque o no es humorista o es muy mal humorista.

Sé que a casi nadie le interesa esta reflexión, pero tenía muchas ganas de decirlo.

Esto sucede cuando gota a gota se rebosa la copa.

Máximo puntaje. Reseña

verdades_y_mentiras_sobre_mi_vida_y_mi_muerte_0.jpgReseña del libro “Verdades y mentiras sobre mi vida y mi muerte” de Enrique Gallud Jardiel. 155 páginas. Ápeiron Ediciones. España.

Por el título, deduje que este es un libro autobiográfico y acerté, pero solo en una buena parte.

Al tenerlo ante mis ojos, enseguida me vino a la mente las decenas de libros del género “biografía” que he leído de escritores, pintores, actores, músicos, cineastas, dramaturgos, bailarines, escultores, etc.

Por lo tanto, antes de enterarme de la vida y obra de Enrique Gallud Jardiel, especulé sobre cómo lo clasificaría. Porque las biografías de los grandes artistas -generalmente-, son muy fáciles de encasillar:

1-Un ser desorganizado, bohemio, libertino, irresponsable, hedonista, presumido, pedante, arrogante, y que termina en la miseria, en el sufrimiento, desahuciado, solo y en muerte temprana (alcohólico, drogadicto, agarrando una terrible enfermedad o suicidado).

2-Un ser huraño, misántropo, hermitaño, antisocial, que en el fondo es falta de cariño, de amor.

Ya sé que son dos clisé, pero así nos las pintan en las biografías.

Si me permiten, deseo reflexionar brevemente sobre este asunto de la vida de los artistas.

Existe la creencia popular (alimentada por las artes comerciales), que los artistas son seres excepcionales, y que además de sus habilidades, sus talentos, son personas geniales de extrema sensibilidad, inteligencia y profundidad de pensamiento.

Pero lamentablemente, en la mayoría de los casos no es así. Son pocos los “geniales”, son escasos los artistas cultos, sabios. Una gran parte del público cae en el error de considerarlos “intelectuales”, solo porque no laboran en “algo físico”; es decir, lo hacen con la mente. Y me duele desilusionarlos.

La mayoría de los actores, músicos, pintores, etc., pueden tener tener una increíble creatividad, imaginación, etc., pero pueden ser pésimos con la inteligencia emocional o la espiritual, pueden ser torpes para tomar buenas decisiones en la vida y pueden ser incultos, lejos de ser “intelectuales”. Incluso pueden ser ignorantes.

Por tal razón es tan patético ver y escuchar a esos artistas hablando de “verdadera cultura”, o de política, de ideologías, de religión, de filosofía, etc., sobre todo con esas poses de “pensadores profundos”.

Queridos lectores, que alguien sea un buen artista, incluso un gran artista, que tenga un tremendo talento para la creación artística, no le hace ser una persona culta, un real intelectual. Para serlo se necesita mucho más que una habilidad “X”.

Y aquí vienen otros puntos para Enrique: él es una persona culta, él sí es un intelectual.

Entonces me leí el libro.

¡Ninguna de las dos clasificaciones anteriores! Puntos a favor de Enrique.

¡No da información de su vida personal! Puntos a favor de Enrique.

¡Nunca cae en la presunción, en el engreimiento, ni en la supermodestia ni en la ultrahumildad! Unos cuantos puntos a favor de Enrique.

¡Salió de la rutina típica de las autobiografías! ¡Escribió su vida profesional en verso! Varios puntos más para Enrique.

Cuando ustedes lean el extenso camino de estudios, creaciones y excelencia de Enrique, desde que comenzó hasta ahora, convertido ya en una referencia en el mundo de la literatura humorística (sin contar los mundos del teatro, la academia, su expertiz en la cultura india, sus estudios de la teoría del humor, etc.), cuando lean todo eso, decía, se quedarán boquiabiertos. Y se preguntarán cómo es posible que a su edad le haya alcanzado el tiempo para hacer todo lo que ha realizado.

Él explica muy bien cómo lo ha hecho y cómo lo hace (porque sigue creando sin parar y seguirá haciéndolo), pero yo aún continúo sin poder cerrar la boca y sin entenderlo, porque es algo sobrehumano, diría yo, exagerando un poco porque me gusta dramatizar.

Disculpen, pero para demostrar lo que aseguro no quiero spoilear (me cae mal ese anglicismo, pero puede más en mí caerle bien a los jóvenes para que lean el libro), aunque sí afirmo y reafirmo que con este libro jamás se aburrirán.

La segunda parte está compuesta por anécdotas de su vida en el teatro, desde que era niño hasta la actualidad. Y son muchas.

Enrique es hijo de actores teatrales. Como se dice, “nació entre bastidores”. Y como muchos saben, es nieto del comediógrafo, escritor, guionista y humorista Enrique Jardiel Poncela. Uno de los grandes, grandes, del humor. Uno de mis ídolos desde la adolescencia cuando lo descubrí.

Sin embargo, nuestro Enrique no ha necesitado en su vida colgarse del nombre de su abuelo. Me permito usar la frase clisé “ha brillado con luz propia”. Otros muchos puntos para Enrique.

Solo agregar que en estas anécdotas cómicas, curiosas, ingeniosas, que el autor nos cuenta extraída de sus recuerdos personales, es una clase también de Teatro.

Gracias a Enrique por ser actor, director artístico, productor, libretista y tener una Compañía Teatral donde se adaptan y promueven las grandes comedias de la escena española, uno de los más importantes repertorios del mundo.

Y pasemos a la tercera y última parte.

Ahí Enrique nos cuenta su muerte, pero no cómo ocurrió, por supuesto, sino a dónde se dirigió al fallecer. Obviamente, es la única parte de ficción, por lo que hace más original la autobiografía).

Al leerlo, me imaginé estar sentado en un bus de turismo (tipo Hop On Hop Off), viendo los lugares del recorrido: Infierno, Cielo, Olimpo, Valhalla, el Zuxian de Tiankong (el Cielo Chino del Antepasado, parecido a un Hogar del Jubilado, según nos cuenta), etc. Y también disfrutando de su interacción con demonios, deidades y demás personajes.

Otro capítulo supercomiquísimo. Más puntos para Enrique. Y además, ¡de nuevo escrito en versos! ¡Puntos para Enrique again!

¿A quiénes le recomiendo este libro?

-A los seguidores de Enrique Gallud Jardiel

-A todos los humoristas de todas las manifestaciones artísticas.

-A los amantes de las biografías de grandes artistas.

-A las personas cultas o que se estén formando.

-A los que deseen pasar un rato divertidísimo.

Evaluación del libro: Máximo Puntaje.

En fin, gracias Enrique por ser contemporáneo y conocerte y admirarte. Es un privilegio.

Pepe Pelayo

Santiago de Chile

12 | 2024

 

Reimprimen "El enigma del huevo verde"

acacaca.jpegSanta Clauss (Papá Noel o el Viejito Pascuero) se adelantó hoy y me trajo de la editorial española SM, filial Chile, la decimotercera impresión del libro infantil “El enigma del huevo verde”, que escribimos Betán y yo (ilustrado por mi hijo Alex), en el año 2009, así que es casi una reimpresión por año.

Gracias sobre todo a profesores y estudiantes que lo acogen en su Plan Lector en clases.

Así que voy a disfrutar ahora el juguete que me acaban de traer. Parece que me porté bien, ¿no?

Ficha técnica:

Colección: "Barco de vapor"...

No. de páginas: 122.

Tema: Aventura, humor, amistad, lealtad, valentía, suspenso y misterio.

Sugerencia: Para niños de 7 a 107 años.

No. de reimpresiones: 13

Distinciones: Finalista del Concurso El Barco de Vapor 2009, Chile.

ISBN: 978-956-264-576-8.

Nota de contratapa:

En el bosque se ha cometido un delito: alguien ha envenenado al zorro. Las únicas pistas son una pluma y un extraño huevo verde. Todos dan por culpable al perdizón, pero en la agencia de detectives H.S.M. no están tan seguros. El extraordinario trío formado por un búho, un sapo y una mula deberá encargarse de resolver el misterio que ha conmocionado a todos los animales de la comarca. ¿Lograrán cumplir su misión?

 

avavavava_0.jpg

 

Mis actuaciones en cine

azazaza_0.pngMe llega por Alerta de Google esta página donde aparezco en las películas en que he actuado. Y me invadieron lindos recuerdos. Por ejemplo:

1-En 1988, filme cubano: “Cartas del Parque”

Director: Tomás Gutiérrez Alea (Titón) |  Guion:  Eliseo Alberto, Gabriel García Márquez y Titón.

Mi personaje era el gay de burdel de 1913 en Matanzas, Cuba, íntimo amigo de la prostituta que hacía Mirta Ibarra y aprendí mucho con Adolfo Llauradó, Amelita Pita y con Mirta, claro. Curiosidad: el burdel se grabó en los bajos de mi casa en Matanzas.

2-En 1992,  filme chileno-ruso: “V poiskakh zolotogo fallosa” (“En busca del falo dorado”)

Director: Sebastián Alarcón

Argumento: La mafia rusa lleva de contrabando a Valparaíso, Chile, “El Falo de Oro”, una reliquia mitológica. El encargado de realizar el traslado de la joya es un artista circense, que huye con ella luego de adormecer a su vigilante, quien so pena de muerte, debe perseguir al artista para recuperarla.

Se grabó en Chile, Rusia y Alemania. Fui coprotagonista junto al ruso Sergei Gazarov y la chilena Luz Croxatto, una queridísima amiga. Mi personaje un exiliado cubano, descarado y expresivo.

3-En 2003, “Cuentos de mujeres” (Serie de 12 películas para la TV chilena). En mi filme, el No. 3 llamada “Francisca”, la protagonista fue la chilena Ángela Contreras.

Mi personaje era un extranjero seductor que “liga” a la protagonista.

Aparecí en otras ‘películas con mi grupo cubano La Seña del Humor, pero en estas tres sí hice personajes. Suerte que he tenido.

A 56 años de reír con Melaíto

axxxxx_0.jpegHola. Los colegas que conforman el equipo del suplemento humorístico cubano “Melaito”, están celebrando 56 años de su fundación. Aunque también festejan sus lectores-reidores (que han sido y son muchos). Y aunque no sea tan importante, también estoy celebrando yo, que desde joven devoraba los números que me caían en las manos. Siempre fui fanático de mi amigo, el director Pedro Méndez, más Martirena, Panchito, Linares, Roland, Ajubel, y otros. Recuerdo que los visité a finales de los años 80 algunas veces, porque el Melaíto funcionaba frente a la casa de Pible, que se sumó a La Seña del Humor de Matanzas, mi grupo, y yo iba con frecuencia a Santa Clara.

Hoy me mantengo tan fan como siempre, de la obra de mi amigo Martirena (el director) y sus muchachos. Pero con el añadido que tengo el honor de ser colaborador estable. ¡Qué privilegio!

¡Felicidades, amigos y colegas del Melaíto!!

 

Invitación

agre.jpgComo miembro del Comité Internacional de Directores de Concursos de Humor, recibo este mensaje de la colega y amiga Leila Alieh, coordinadora:

“Queridos colegas, el Sr. Yannis, director ejecutivo del Concurso Internacional de Humor Gráfico "Yemittos", los ha invitado a todos a asistir a la ceremonia de entrega de premios, que se celebrará el 7 de diciembre a las 19:30, hora griega. Esta invitación es para una mayor interacción con los miembros del equipo editorial del festival. Aceptas esta invitación???”

Por supuesto que acepté.

En la fotos los miembros del Comité. Para el que no me reconozca, yo soy aquel…

Homenaje al humor matancero

sena6.jpeg

Para terminar el 2024, año en que La Seña del Humor cumplió 40 de fundada, sería bueno recordar y homenajear a todos los humoristas matanceros que han triunfado a nivel nacional e internacional. Ya esto lo ha mencionado nuestro Moisés y el Dr. Addiel Mansito. Solo acopiamos quizás un par de nuevos nombres. Y nos gustaría que si algún miembro de este grupo de Facebook, sabe de otro colega, que nos lo diga para enriquecer esta lista.

Este es entonces el listado de humoristas matanceros que han triunfado en el país y/o más allá (hay otros extraordinarios que hicieron reír al público matancero, pero no nacionalmente).

Según nuestro Moisés, es impresionante que esta provincia haya dado tantos humoristas reconocidos, por lo que proporcionalmente (grandes humoristas por número de habitantes), quizás estemos entre los primeros lugares de este país (si no en el primero).

Ojo, no se trata de chovinismo. No creo que los humoristas matanceros, ni los no humoristas matanceros, seamos mejores que el resto de los cubanos, ni de los ciudadanos de este Planeta. Pero es algo curioso, digno de investigarse, por si se encuentra una causa (y si ésta es interesante, claro).
 
 

Estos son...

 

HOMENAJE A LOS HUMORISTAS ESCÉNICOS Y AUDIOVISUALES:

-Leopoldo Fernández “Tres patines” (EPD).

-Guillermo Álvarez Guedes (EPD).

-Eloísa Álvarez Guedes (EPD).

-Carlos Ruiz de la Tejera (EPD).

-Ángel Salazar (comediante. Actuó en el filme “Caracortada” (EPD).

-Aurora Basnuevo (EPD).

-Daniel García “Juan Primito”.

-Jorge Luis Sánchez (ex grupo Salamanca).

-Ernesto González “El Flacomímico”.

-Adrián Morales.

-Amalia Aguiar (actuó con Tin Tan, Bob Hope, etc).

-Francisco Puñal Suárez.

-Los miembros fundadores y estables de La Seña del Humor:

Aramís Quinterio | Moisés Rodríguez | Tony Carbonell | Pedro Alfonso | Rubén Aguiar | Danny Aguiar | Yovani Bauta | Enmanuel Sabater | Leandro Gutiérrez | Miguel Valdés (EPD) | José Braga | Pepe Pelayo. 

-Los miembros de La Seña que continuaron haciendo humor de forma personal, tanto nacional como internacionalmente son:
-Moisés Rodríguez.
-Aramís Quintero.
-Enmanuel Sabater
-Pepe Pelayo
Y más espaciadamente: Pedro Alfonso, Rubén Aguiar y Leandro Gutiérrez.

-Los colegas que trabajaron con La Seña del Humor en algunas giras: Francisco Rodríguez (EPD), Miriam Muñoz, Leticia Marín, Adrián Morales, Mercy Fernández, Magaly Bernal y Frank Sabater. (Pible era de Santa Clara).

-Los miembros del Dramático de Radio 26, Xiomara Fernández, Magaly Bernal, Roberto Tápanes y Marcial Zamora (Pelly no era matancero), porque hasta ganaron premios nacionales con sus programas humorísticos.

 

HOMENAJE A LOS HUMORISTAS GRÁFICOS Y LITERARIOS:

-Virgilio Piñera (EPD).

-Marcos Behmaras (EPD).

-Juan Padrón (EPD).

-Manuel Hernández.

-Carlos Billar “Carlucho”.

-Conrado Walter Massaguer (EPD).

-Ricardo de la Torriente (EPD) (Creador del personaje “Liborio”).

-Orlando Ramos.

-Alex Pelayo (varios premios internacionales).

-Juan Manuel Betancourt "Betán" (EPD).

-Félix Mondéjar "F. Mond" (EPD).

-Emilio Bobadilla "Fray Candil" (EPD).

-Heriberto Portel Vilá (pionero de la historieta cubana).

-José Manuel Roseñada (Dtor. del Semanario Zig Zag).

 

Nota 1: Del listado de humoristas matanceros, Aurorita Basnuevo, Manuel Hernández, Carlos Ruiz de la Tejera y Juan Padrón, han obtenido el Premio Nacional de Humorismo (hasta este momento). Es decir, casi el 20% de los Premios que se han otorgado han ido a las manos de humoristas matanceros.

 

Nota 2: Si alguien argumenta que el escritor los artistas plásticos Armando Cartaya, Esquerré y Moinelo , así como si el Grupo Dramático de Radio 26 con Xiomara Fernández, Magaly Bernal, Roberto Tápanes y Marcial Zamora (Pelly no era matancero), y “votan” porque deben estar en la lista, por hacer mucho humor dentro de su carrera y destacarse a nivel nacional y/o en el extranjero, que nos escriban, por favor.

 

Nota 3: Me gustaría homenajear al director-editor de la revista matancera "Pepsina y Colagogo", de farándula, pero con mucho humor, que me hizo reír mucho en mi adolescencia. Siempre he considerado los textos de ese señor como un adelantado a su época. Por favor, el que sepa algo de él que me escriba.

Una invitación que me honra

abba.jpgAcabo de recibir esta invitación oficial, que he aceptado de inmediato. Un gran honor que me hace el amigo y colega Abbas Naaseri.
La copio traducida aquí:
Querido artista, Maestro Pepe Pelayo
Creencias y respeto,
Tengo el honor de invitarlo a unirse al Consejo Político de “COGV” (CARTOONISTS OF THE GLOBAL VILLAGE), para el año 2025.
"COGV" es la base de los caricaturistas de la aldea global, que se esfuerzan por realizar el lema "Por el favor del mundo, por el favor del humor gráfico".
Nuestro objetivo con esta colaboración es fomentar y organizar los campos de la caricatura y el humor gráfico, así como examinar su impacto en el mundo.
Su presencia en este Consejo podría enriquecer enormemente estos esfuerzos.
Gracias de antemano por su cooperación y apoyo.
Deseándole éxito.
Atentamente.
Abbas Naaseri
Propietario de franquicia y responsable responsable de www.cartoonmag.com y fundador de COGV.

Páginas