Estudiando el humor

El humorista (No. 3). "¿Escribe para niños o es un escritor que hace humor infantil?

humor-infantil-literatura.jpgEsta reflexión está basada en mi experiencia. Solo en ella.

Para comenzar, voy a insistir en un punto fundamental según mi criterio. El humor no es un arte independiente. Es más, aún no tengo claro si es un arte. Aunque si lo fuera, sería un arte dentro de otro. En otras palabras, para crear humor hay que crear una de las modalidades artísticas que existe. Por lo tanto, el creador de humor debe primero dominar el lenguaje del humor.

Sabemos que no existe una carrera universitaria donde uno se gradúa de humorista. Existen técnicas y recursos, los cuales se pueden aprender. Por supuesto, su combinación y su ubicación en una obra depende del creador, de su talento y su gusto. Para eso no hay recetas. Claro, no es lo único a tener en cuenta.

El humorista (No. 2). "¿Es un comediante?

que-es-un-comediante_0.jpgLa pregunta: "¿qué es un comediante?" es más fácil de responder que la otra. Por eso debemos comenzar esta reflexión por lo más básico, lo más elemental, e ir aumentando la complejidad del análisis. Y también es el momento de aclarar que todo ese análisis que desarrollaré a partir de este instante, no tiene la intención de sentar cátedra. Se trata solo del fruto de mi visión personal, por lo que puede provocar diferencias con otros estudiosos o interesados, debido a la subjetividad de todo lo relacionado con el arte y en especial con el humor. Dicho esto, pasemos a la reflexión.

El humorista (No. 1). "¿Nace o se hace?"

humorista.jpgAnte todo, creo que puedo afirmar con toda seguridad que soy un humorista. Pero como también soy una persona honorable y decente (aunque no lo podría afirmar tanto como lo anterior), no me califico yo mismo de bueno, regular o malo en lo que hago. Esa es una labor de otros (¡allá ellos!).

Sin embargo, no puedo avanzar si no fijamos la definción de humorista. Veamos:

1. Persona que se expresa o manifiesta con humorismo. (Me refiero a una persona común y silvestre, en la vida cotidiana y en situaciones espontáneas y haciendo reír con intención).

2. Persona que en sus obras, literarias o plásticas, o en sus actuaciones en espectáculos públicos, o en cualquier otra modalidad artística, cultiva el humorismo. (Me refiero a artistas, que hacen humor con intención de hacer reír).

¿Puede el humor ser brutalmente inocente?

descarga_12.jpegSe publicó en lanacion.cl un texto sobre el recién fallecimiento de "Firulete". Y en esa nota lei algo sorprendente. Decía que el reconocido humorista chileno fue algo así como el baluarte de un humor "brutalmente inocente". ¡Es para no creer!

Primero, mencionaba que ese humor era como "antiguo", como "pasado de moda". Y segundo, el término "brutalmente" como lo definió el autor del artículo, es una cosa realmente monstruosa. Quiero asegurar aquí que el humor inocente, infantilón, blanco, jamás pasará de moda.

¿La TV ha abaratado el humor?

descarga_2_2.jpegAparece en un diario de Navarra, España, una entrevista a Marcos Mundstock, miembro del grupo argentino Les Luthiers, declarando que la televisión había abaratado el humor. Yo, que he hecho humor televisivo en La Habana, Santiago de Chile, Buenos Aires, Miami y he sido invitado a entrevistas y paneles sobre el tema en canales de otros países latinoamericanos, reafirmo lo dicho por Mundstock. Y aseguro que desde la TV latina de E.U. hasta la Patagonia, la calidad del humor en la pantalla chica es pésima, salvo algún que otro programa por ahí que confirma la regla.

Ese tema es viejo y lo tengo asumido. Es otro el punto que me preocupa: el humor que se hace en las redes sociales.

Sabemos que no todos tenemos talento para hacer reír con un producto de buena calidad, ya sea escrito, dibujado, musical, audiovisual, etc., como no todos tenemos talento para hacer un buen mueble, cocinar un exquisito potaje o impartir una magnífica clase.

Páginas