Estudiando el humor

En rigor humortis: "¿Reír es una profesión?"

4.pngCuando la devastación de Judea, el profeta Jeremías cuenta que el pueblo hebreo –a solicitud de su dios-, llamó a lloronas (conocidas como “lamentatrices”). Después esa costumbre se extendió a griegos y romanos. Incluso se sabe que se practicaba en el Antiguo Egipto también. Con el tiempo a las mujeres con ese oficio se les llamó plañideras. Sabemos por la literatura que en España fue muy popular. Y en Inglaterra hay empresas especializadas en ese mercado.

"En rigor humortis" en Mundiario

rigor.jpgAcaba de publicarse el primer artículo En rigor humortis" "de mi nueva sección fija quincenal en Mundiario de España (la otra es "Cuentos serios de bufones", también cada 15 días, por lo que ahora estoy todas las semana).

 

En rigor humortis: "Los humoristas y la política"

2.pngHumoristas profesionales en la política profesional.
* No hace mucho Volodymyr Zelenskiy ganó la presidencia de Ucrania en primera vuelta. Era un comediante de TV donde en un SITCOM hacía de presidente y en broma se postuló y la broma creció hasta la realidad.
* Jimmy Morales, el actor de TV cuyo programa humorístico “Moralejas” estuvo al aire más de 15 años y que en enero del 2016 se convirtió en jefe de Estado de Guatemala.
* Francisco Everardo Oliveira es el nombre del payaso brasileño Tiririca, que en el 2010 causó furor al postularse como diputado por Sao Paulo para la Cámara Baja y ser el segundo más votado en la historia de ese cuerpo legislativo. En febrero del 2015 asumió su segundo mandato, que continúa hasta hoy.

En rigor humortis: "¿Humor o Sátira?"

3.png“El humor es un látigo con cascabeles en la punta”. Me han bombardeado con esa cita del escritor y pensador cubano José Martí, desde que me dedico al humor.

El texto continúa: “…al tiempo que divierte y regocija, arremete contra la chapucería y lo mal hecho, resulta un termómetro para tantear la temperatura de la sociedad”.

En rigor humortis: "Sobre el humor actual"

1.png1- El humorista puede hacer un humor básico, sin mucha elaboración artística, solo para producir una elemental carcajada.

2- El humorista puede hacer un humor llamado “blanco”, “inteligente”, que es el más difícil de hacer, que busca la sonrisa y la risa, pero no solo eso, sino también abrir mentes y elevar el espíritu.

3- El humorista puede hacer un humor crítico, satírico, contra lo mal hecho, contra las malas autoridades (da igual sin son derecha o de izquierda), para hacer pensar a los consumidores y que se den cuenta de lo criticado.

Esas tres formas de hacer humor son necesarias. Y ninguna está por encima de la otra. Por lo tanto, no se puede definir el humor a partir de una de ellas, porque deja fuera a las otras y eso es un error grave.

Y otra cosa es…

Páginas