Humor y libros

Más sobre "Breve diccionario del humor"

abdc.jpgEstoy muy contento. Mi amigo y colega Francisco Puñal, colaborador semanal de la publicación española virtual mundiario.com, que tiene más de un millón de lectores, me informó que su artículo, el que habla sobre el lanzamiento de mi "Breve diccionario del humor", fue el quinto más leído de 2019 entre sus tantas colaboraciones.
Gracias a ti, Paco, gracias a mundiario y gracias a los lectores.

firma3_14.jpg

El origen de mi "Breve diccionario del humor"

breve-diccionario-del-humor.jpgComo ya informé, la Editorial Verbum acaba de publicaren España mi "Breve diccionario del humor". Este es el origen de ese libro:
Entre mis grandes ídolos de adolescencia y juventud estaba Enrique Jardiel Poncela, humorista literario, escénico y audiovisual español, fallecido en el mismo año que nací yo. Mi sentido del humor le debe mucho a su obra. Pues hace 5 años, más o menos, recibí un correo de un señor diciéndome que creía que éramos "gemelos en el humor". Era el nieto de mi ídolo, el señor Enrique Gallud Jardiel. Una maravilla de ¿coincidencia? Pues nos hicimos amigos enseguida y decidimos escribir un libro entre los dos. Se publicó en el 2015 y se llamó "La ridícula historia universal". Después, la Editorial española Verbum le pide a él y a una colega hacer una "Antología de la poesía humorística española" y mi amigo me pide un poema, porque cree que yo debía estar en esa antología y le envié un poema escrito por mi amigo Rubén Aguiar y por mí. Lo aprobaron. Tiempo después, la misma Editorial le solicita hacer un diccionario del humor, pero él decide no hacerlo por el enorme trabajo que tiene y les sugiere que yo debería realizarlo, porque sabía que yo llevaba tiempo trabajando en un proyecto similar y la Editorial acepta. Entonces mi amigo acepta escribir el prólogo del diccionario.

Los escritores hablan sobre el humor (#6)

descarga_1_14.jpeg“Gracias al humorismo, el artista evita creer resolver problemas que son insolubles y que tal vez no problemas son, sino la vida mal planteada, defectos de la vida confinada en pequeños círculos. Gracias a ese recurso de elevación se pone en extremos de luz el margen en que estará el porvenir con respecto a muchas cosas y deja abierto el círculo en vez de cerrarlo de esa manera que ha vuelto insoportable muchas obras literarias por atosigación de su seriedad y de su calidad de género cerrado […].
Toda obra tiene que estar ya descalabrada por el humor, calada por el humor, con sospechas de humorística; y si no, está herida de muerte, de inercia, de disolución cancerosa.
Todo lo que no tenga humorismo se convierte en un cuento de miedo que no mete miedo a nadie.

Los escritores hablan sobre el humor (#5)

descarga_22.jpeg"He reivindicado, desde siempre, la importancia del sentido del humor. La necesidad de tenerlo presente en todos los aspectos de la vida, incluido el literario. Me aburren soberanamente los que prescinden de él por postureo, por el temor de que alguien pueda pensar que, escribiendo desde el humor, se le resta importancia a según qué temas. No es así, ni de lejos y ya andamos hasta arriba de dramones. Un poco de purpurina, por el amor de Dios.

Páginas