Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Pronto en Puerto Montt. Chile.

a.jpg

¡Qué suerte! Estaremos en la Feria del Libro de Puerto Montt. Chile. Saludos a la Biblioteca CRA "Cuenteros bajo la lluvia" y a María Antonieta Velasquez.
(En el afiche soy el 4to de la columna de la izquierda)
¡Ya queda poco! ¡Nos vemos!!!!!!

 

firma_139.gif

En el gran mercado de Jerusalem.

mer1.jpgEra viernes y alguien dijo de ir al mercado, que se llama Mahane Yehuda, pero en hebreo es shuk. Pero una voz dijo que no, porque es una locura ir ese día.

El tema es que el viernes los judíos se preparan para el “shabat”, un espacio de tiempo sagrado que comienza cuando se pone el sol el viernes y termina la noche del sábado. Viene de que “dios hizo todo en seis días y descansó el séptimo”. Y el séptimo es el sábado, como sabemos, a pesar de que aún muchos creen que es el domingo.

Pero bueno, el caso es que los viernes antes del “shabat” se repleta el famoso mercado, el más grande del país al aire libre y a pocos minutos de la ciudad vieja.

Sin embargo, prevaleció la idea de ir para que lo conociera, precisamente por esa razón de mostrarlo mejor así, atestado de gente. Y me alegro mucho de la decisión, porque es una linda experiencia.

Por los subterráneos de Jerusalem.

tunje9.jpgComo señalé en una de mis crónicas, los judíos tuvieron un gran Templo en Jerusalem, que fue destruido por los babilónicos. Después levantaron ahí mismo otro y lo quemaron los romanos. Sólo quedó en pie, en ambos desastres, una parte de una de las murallas, que se conoce hoy como “El Muro de las Lamentaciones”. Pues siguiendo la dirección del Muro, pero por debajo, se pueden caminar, creo que 2 kilómetros.

Bajamos. Todo huele a polvo y a moho milenario.  Ahí se ven vestigios de los que construyó Herodes, callecitas de la antiquísima ciudad, parte de un acueducto romano, bóvedas, arcos de posibles ventanas, espacios como restos de casas, bloques de 500 toneladas que trasladaban de cerros cercanos y subían hasta alturas como de 4 pisos actuales, baños romanos y unas cuantas cosas increíbles más. Y siguen las excavaciones.

Visitando la ciudad de Nazaret, Israel.

naz16.jpgTerminando el recorrido por el norte de Israel y regresando a Jerusalem, pasamos por Nazaret, a 10 kilómetros del Monte Tabor. Es una ciudad donde viven pocos judíos, casi 60 % de musulmanes y casi 40% de cristianos, los cuales valoran como sagrada esta ciudad, ya que se supone que aquí transcurrió la vida privada de Jesús.
Visité la Basílica de la Anunciación, donde según los católicos, en ese lugar el Arcángel Gabriel le informó a María su futura maternidad de Jesús. Es bello el edificio y sus alrededores. De construcción moderna, se hizo sobre una etapa bizantina y otra cruzada. El silencio de ese domingo era impresionante, si se tiene en cuenta que habían cientos de fieles dentro del Templo, en los pasillos y en las afueras, que llegaban masivamente en buses.

Paso por Tiberíades, Israel.

tib1.jpg

De la ciudad de Tiberíades ya dije que era una de las cuatro sagradas del judaísmo. Poco más puedo decir: construida en el año 20 d.C. por Herodes. Nos azotó mas de 40 grados de calor. Insoportable. Así que salíamos del auto con aire acondicionado lo menos posible. Visitamos la tumba de Maimónides y su monumento (médico y teólogo nacido en Córdoba, España en 1135). También visitamos El Mar de Galilea (que en realidad es un lago), donde sale en la Biblia que Jesús caminó sobre sus aguas, entre otras historias. Aunque uno no crea, siempre impresiona estar en el mismo escenario de lo que ha leído. Cuando leí La Biblia jamás me imaginé que estaría en esos lugares. 
Me ha pasado al visitar Malasia, Moscú, México, Madrid, Machu Picchu (por mencionar solo 5 "emes"), etc., y el ejemplo más simpático es visitar el Museo (otra "m") que está en la casa donde literariamente vivió Sherlock Holmes en Londres. Y ahí uno va y trata de imaginarse dónde se sentaba con su pipa, dónde tocaba el violín, etc., ¡como si fuera alguien real! Es increíble.

Páginas