Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Reseña del libro: " Filmhitos"
Mi querido amigo y colega Enrique Gallud Jardiel ha publicado un nuevo libro.Ya he señalado en varias ocasiones que es un especialista en el humor culturizado. Ha publicado libros humorísticos sobre literatura, música, historia, filosofía, etc., etc.. En esta oportunidad parodió películas conocidas como "Resplandor", "El séptimo sello", "Testigo de cargo", "Amadeus", "El show de Truman", Tootsie", "Star Trek" y muchísimas más.
¿Y cuáles géneros literarios utilizó para sus parodias? Pues la crítica en versos, cuentos, artículos, entrevistas, teatro breve en verso y en prosa, entre otros. En fin, lo hizo de una manera original y con gran virtuosismo. Y me refiero a la calidad de su pluma y a la calidad de su humor, que siempre van a la par.
Hace poco se me ocurrió -no públicamente, obvio-, competir con él en fertilidad autoral. Pero de inmediato desistí. Tengo 67 libros publicados y él más de 200. Es que no hace mucho tenía menos de 100, pero es el autor vivo más prolífico que conozco. Y lo que más me impresiona es que no baja ni un pelicentésimo de calidad humorística.
Como me divertí tanto leyendo "Filmhitos", se los recomiendo a ojos cerrados (aunque tendrán que abrirlos para leerlo).
Recién acaba de nacer mi último libro

Homenaje a René de la Nuez en Boletín Humor Sapiens.
"A tal humor, tal honor" es el título provisional de un libro que estoy elaborando ahora. Se trata de entrevistar a familiares cercanos a grandes figuras del humor cubano, de todos los tiempos y de todas las modalidades, ya fallecidas. Es mi humilde homenaje a ellas. Los familiares ponen la parte humana de esas glorias del humor cubano y yo abordo la parte humorística de su obras.
Ya publiqué en el Boletín Humor Sapiens de septiembre la entrevista al hijo de Idalberto Delgado (del mismo nombre) y en este Boletín de octubre acaba de salir la del hermano de René de la Nuez (Raúl de la Nuez).
Los interesados podrán leer la entrevist aquí.
Videos sobre teoría del humor: "El bufón ilustrado"

Videolectura de "Trino de colores"
Mi opinión: Apoyo al colega Reuben Morales
Reuben Morales es un humorista venezolano que hace humor escribiendo, en stand up comedy y en medios audiovisuales. Lo considero muy ingenioso, agudo, gracioso y manje miy bien la ironía y la sátira. Además, es decente, amable, amistoso, entusiasta y honesto. Lo invité para que opinara sobre varios temas en mi proyecto “El bufón ilustrado” y realizó un buen aporte
Pues en estos días me enteré de que estando en Colombia, el gobierno de Venezuela le allanó la casa, le llevó su compotador y demás pertenencias. Ya sabemos cómo funcionan los regímenes totalitarios y las fictaduras cuando se sienten amenazados por el humor. Nada nuevo.
Al otro día ya tenía orden de captura, acusado del delito de "promoción e incitación al odio". Lo que hace que no pueda volver a su tierra.
Al conocer la noticia me contacté con Reuben y por suerte me dijo que estaba bien, que seguía en Colombia y lo mejor de todo: que continuará haciendo humor. Buena noticia para todos los que lo seguimos.
¡Fuerza, amigo! ¡Y cuenta conmigo para lo que necesites!
Aprovecho para publicar lo último que publicó. Aquí va…
VENEZUELA ESTÁ MEJOR
¡Gracias, influencers! ¡Gracias, medios del Estado! Gracias a ustedes pude ver que a Venezuela la ha sacado del oscurantismo de la Revolución, nada más y nada menos… que la misma Revolución. Si el adicto se recupera y el preso se regenera, solo era cuestión de darle un voto de confianza al chavismo para que transformara a Venezuela. Entiendo que usted quizás esté como lo estaba yo: negado y reacio a aceptar la palabra del señor… (del señor Maduro). Pero si aún tiene dudas, aquí le dejo muestras claras de que Venezuela está mejor:
* La policía ya no allana a la fuerza tirando sus pertenencias por todos lados, como en las películas. Ahora tocan el timbre, entran con vecinos que hacen de testigos, te informan que se llevarán tus computadoras y te piden amablemente que los acompañes a la comandancia. Le llaman “Allanamiento Chic”.
* Los automercados están totalmente repletos de comida. Es porque todo está tan caro que nadie lo puede comprar y eso hace que los anaqueles nunca se vacíen.
* La economía está dolarizada en un 90%. El 10% que no está dolarizado es porque no hay dólares para dar cambio.
* Ya no hay programa de becas Fundayacucho para estudiar en el extranjero. Ahora la gente sale por voluntad propia para evitarle el gasto al Estado.
* La gente hace más ejercicio que antes. Al parecer, los mejores motivadores para ejercitarse no son adelgazar. Ahora son la escasez de gasolina y las ganas de emigrar a Chile.
* La gente comparte y pasa más tiempo de calidad. Es que como no hay internet, no les queda otra que verse la cara.
* El riesgo país ha disminuido. Cada vez más y más extranjeros invierten en Venezuela porque las viviendas cuestan una cuarta parte de su precio original.
* Venezuela es el único país que se ha plegado por completo al Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. ¡Y ni se imaginan lo feliz que está la gente por no usar gasolina!
* Las calles de Venezuela están cada vez más limpias. Emociona ver la cantidad de empresarios que cada día se suman al negocio de las tintorerías que lavan 24/7.
* Venezuela ha contribuido al fortalecimiento de la aviación comercial. Para viajar a Venezuela, antes solo había que agarrar un vuelo. Ahora, en cambio, hay que comprar hasta dos y tres pasajes para entrar o salir de Venezuela.
* Venezuela es el único país del mundo que tiene internet satelital. Es que el bloqueo del internet de fibra óptica ha traído todo un mundo de ventajas que la gente ni se imaginaba.
* Venezuela tiene los magistrados y los fiscales mejor pagados del mundo. Es que la cantidad de gente detenida hace que todo el mundo se baje de la mula para que los dejen libres.
* Venezuela es el destino favorito de grandes estrellas mundiales de Hollywood. Claro, es porque vienen a pedirle dinero al gobierno para proyectos cinematográficos que nunca se hacen.
* Venezuela es el país con menos contaminación sónica del mundo. Es porque todo el mundo prefiere callarse para aliviarle los oídos al gobierno de turno.
* Venezuela es el país con los mejores geógrafos del mundo. Es que la cantidad de venezolanos que han caminado el continente americano los convierte en los más aptos para dibujar mapas de gran precisión.
* Venezuela tiene el sistema de identificación más adelantado del planeta, ahorrándose el uso de cédulas y pasaportes físicos. Es que como no quieren entregarlos en el SAIME, han preferido reconocer a todo el mundo de vista y trato.
¿Qué tal? ¿No es genial? ¡Múdate ya a Venezuela! Es más, si quieres pregúntales a etarras, miembros del Estado Islámico, del Cartel de Sinaloa, de las FARC y del ELN. Todos viven en Venezuela tranquilos, felices y sin echarle seguro a la puerta de noche. Y si no me crees, pregúntale al influencer Luisito Comunica, que se acaba de comprar un apartamento allá.
Es una verdadera lástima que aún haya gente que siga sin creer esto, ¿no? Sobre todo aquellos humoristas que han sido exiliados políticos por solo echar unos chistecitos para divertirse un rato.
Reuben Morales.
Me entrevistan como cofundador y director general de "La Seña del Humor de Matanzas"
Facebook me recordó esta entrevista que me hizo mi amigo, el gran creador y promotor de arte y cultura matancero, Ulises Rodríguez Febles para Cubaescena hace un año.
Me la releí ahora pasado ese tiempo y la volví a disfrutar. La subo aquí por si alguno de ustedes desea saber más sobre las interioridades de La Seña.
También copio aquí las palabras que escribió mi amigo del alma Pedraza Ginori en su muro, a raíz de esta entrevista. Lo hago porque viniendo de uno de las grandes glorias de la cultura cubana, lo considero un Premio....
MI AMIGO EL JERARCA
Los habitantes del planeta Tierra, de acuerdo con su filosofía de vida y su proceder, se dividen en dos grandes bandos: los sapingos y los jerarcas. Si me pidieran que citara un ejemplo de sapingo, yo pondría a cualquiera de los que se sientan en las reuniones del Consejo de Ministros de Cuba.
Y como ejemplo de jerarca, el primer nombre que me viene a la cabeza es el de mi amigo Pepe Pelayo, un matancero que, además de ser buena gente, se ha ganado un puesto entre las personalidades más relevantes de la cultura cubana de los últimos 50 años, con una trayectoria artística y literaria que no la brinca un chivo y una modestia que debía servir de referente a un grupito de cabezaepalos que andan por ahí, diciendo y creyéndose que son intelectuales.
Cuando le faltan un par de años para cumplir 70, en lugar de tranquilizarse y ponerse a jugar dominó, él no para. Ahora mismo Pepe atraviesa uno de sus mejores momentos creativos, tiene sus neuronas disparadas y se pasa el día explorando nuevas vías para expresar ese humor inteligente que le brota a raudales por los poros y es su marca de fábrica.
A los que crean que exagero en los piropos, que me dejo llevar por la admiración y el cariño que le tengo, los invito a que lean la entrevista con él que acaba de publicar la web cubaescena, en la que habla sobre La Seña del Humor de Matanzas, un grupo que marcó la historia del humorismo criollo, del que fue fundador, director y primera figura. O a que visiten su canal de Youtube, donde están los videos de la serie “Lo que te cuenta Pelayo”. Estoy seguro de que después me darán la razón cuando califico a Pepe de jerarca.
(Para leer la entrevista haga click en este link)
http://cubaescena.cult.cu/la-sena-del-humor-matanzas.../..