Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Curiosidades

Mi opinión: Noticia desagradable del mundo del humor
Leo que hace poco, estando en escena un comediante español llamado Jaime Caravaca, subió un hombre al escenario, al estilo Will Smith y le sonó un par de puñetazos en el rostro al humorista.
Parece que se está creando una nueva costumbre, una nueva tradición, o por lo menos una nueva moda: la de subir a escena a pegarle al artista.
¿Puede una noticia sobre el mundo del arte y en específico sobre el humor ser más desagradable de comentar?
Leyendo más me entero que el humorista, en redes sociales, había tomado una foto de ese hombre con su hijo cargado de tres años y se había burlado diciendo que ese niño podía ser gay cuando creciera y le podría hacer una felación a un negro obrero.
¿Por qué escribió eso? Porque el padre del niño dicen que es de ultraderecha.
Por supuesto, unos defenderán al humorista y otros al padre. Pero yo solo deseo referirme a lo que atañe al humor, por ser alguien que lo valora y respeta como profesión, como hobby y como actitud ante la vida.
Busqué entonces más información y vi que ese cómico, es conocido por sus chistes que rozan, e incluso traspasan, los límites del humor.
Además, leí que lo echaron del famoso programa televisivo “La resistencia” por su "especial" sentido del humor.
Y es más, él lo sabe bien, porque ya le pidió perdón a ese padre enojado y violento que le pegó.
-Rechazo rotundamente que alguien se arrogue el derecho de interrumpir una función para pegarle a cualquier humorista (o artista en general).
-Rechazo rotundamente cualquier manifestación de violencia.
-Rechazo rotundamente el humor burlesco, agresivo, ácido, irrespetuoso, humillante, y sin importar si la víctima de la burla es de extrema derecha o de extrema izquierda, del Barsa o del Real Madrid, o sea hinduista o testigo de Jehová.
Amigos, tener que comentar esto es terrible. Pero siempre escribo sobre lo que sucede en el mundo del humor, sea un hecho asqueroso como este o una noticia agradable.
Disculpen, termino con este pensamiento tan poco alegre y positivo:
Cómo se ha degenerado la conducta humana últimamente… y el humor no se queda fuera, obvio.
Artículo donde amablemente me mencionan

Salón Internacional de Humor Gráfico, Caratinga, Brasil

Vilipendiado humor gráfico
Leyendo hace unas horas un artículo sobre el dibujante satírico español Andrés Vázquez de Sola, me encontré con una declaración del conocido pintor Gabriel Morcillo, quien fuera su maestro en sus primeras clases de Artes Plásticas.
El señor Morcillo dijo muchas veces en su vida, completamente convencido, que la caricatura era un arte menor.
He sentido la obligación y a la vez el placer de lanzarme a la aventura de estudiar e investigar sobre humor gráfico, por ser un creador de ese arte también y por ser un fanático consumidor del género desde niño.
Por esas razones puedo afirmar que ese renombrado pintor (como otros pocos que conozco), se equivocan total y rotundamente.
El humor gráfico no es un género menor. El humor gráfico es un arte… perdón, mejor con mayúsculas: EL HUMOR GRÁFICO ES UN ARTE, tan significativo, valioso, necesario y complejo como cualquier otro arte.
Me avergüenzan los artistas que piensen lo contrario.
Podría decirse que son los mismos humoristas los que provocan que algunos se confundan y piensen que el humor gráfico es un arte de segunda, por sus obras mediocres y pésimas. Obras sin mensajes o simplonas, vulgares, groseras o de burlas humillantes. O en cuanto a formas, realizadas con mal gusto, sin valor estético, sin elaboración artística ninguna.
Eso es real, eso sucede. Pero las obras de esos seudo artistas no definen al humor gráfico como un arte menor.
Porque los artistas mediocres y pésimos que hacen el llamado “Gran Arte” -que son muchos-, también provocarían que este se calificara de arte de segunda, ¿no es cierto? Y no es así.
Resumen, me siento orgulloso de crear, estudiar y promover el humor gráfico. Me siento orgulloso de poder admirar las obras de tantos excelentes humoristas gráficos, de todos los países y de todos los tiempos.
¡Larga vida a este GRAN ARTE!!
NOTA: La imagen es una caricatura de "Pelayos", realizada por mi hijo Alex y por mí en el 2005.
Reseña del libro "Envejecer con humor" de Osvaldo Macedo de Sousa
El reconocido y prestigioso historiador, escritor, curador, promotor y especialista en humor gráfico, el portugués Osvaldo Macedo de Sousa, acaba de publicar su último libro “Envejecer con humor” (ha publicado medio centenar de libros). La edición estuvo a cargo de Humorgrafe /Associação Coração Amarelo.
¿De qué se trata? De un tema trascendental en nuestras vidas: el proceso de envejecer y su relación con el humor.
Y Osvaldo lanza preguntas como: ¿el caricaturista, el humorista, también envejece?; ¿la discapacidad física interfiere con su trabajo?; ¿el envejecimiento también cambia el aspecto filosófico del humor, volviéndolo amargo?; ¿qué preocupa más, la falta de memoria o los problemas físicos?; ¿con el retiro se sigue mirando a través del prima del humor?; ¿el humor puede ayudar a aceptar mejor el envejecimiento y contribuir al optimismo cotidiano del declive físico?; ¿asusta la muerte o es morirse de risa la mejor manera de terminar este ciclo? ¿preocupa el futuro del trabajo después de irse de este mundo? Y muchas más.
Las respuestas la dan los mismos humoristas longevos. Osvaldo consiguió las opiniones de grandes nombres del humor gráfico a nivel mundial como los argentinos Marlene Pohle y Marcelo Lawry; el austriaco Klauss Pitter; el búlgaro Tsocho Peev; los chinos Chuan Zuo, Jin Xu, Jun Hua He, Peng Fei Xu, Tian Cheng Shen, Tie Jun Chang y Wei Chun Bai; el eslovenio Stane Jagodič; los españoles Gogue, Siro López y Xaquin Marín; los franceses Bernard Bouton y René Bouschet; el holandés Peter Nieuwendijk; el italiano Eugene Saint Pierre de Nieubourg; el macedonio Tode Blazevski; los mexicanos Rruizte y Vicente Corpus Santillan; el peruano Nebver San Martín Herrera, los portugueses Onofre Valera y Brito (también francés); el rumano Constantin Pavel; el serbio Miroslav Jakovljev; el turco Eray Özbek y el ucraniano Vladimir Kazanevsky.
A esas respuestas hay que agregarles las del propio Osvaldo Macedo y las mías, algo que le agradezco infinitamente al autor, por tener en cuenta mis opiniones. Y también le agradezco el privilegio de estar también en el libro a cargo del prefacio. Es un tremendísimo honor y un enorme placer que me llena de orgullo.
Por supuesto, otro agradecimiento: el haber publicado (y lo sigue haciendo), cada capítulo de su libro en nuestro sitio Humor Sapiens.
Por último, pero no menos importante, debo decir que Osvaldo hizo una recopilación de alrededor de 140 caricaturas de conocidos humoristas gráficos relacionadas con el tema de la vejez. Por lo que convierte su obra también en una publicación de humor gráfico (¡doble placer por el costo de uno!).
En fin, un maravilloso libro, muy recomendable por los conceptos que se manejan, de mucha sensibilidad para todo ser humano.
Gracias, Osvaldo Macedo de Sousa, por tan excepcional libro.
Nota: en la imagen, la portada y la contraportada del libro, por si a alguien le interesa ver el extenso curriculum del autor.
Lanzamiento del libro "Envejecer con humor" de Osvaldo Macedo

Mi colaboración con el Melaíto del mes de mayo.
