Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Sube el telón. No. 7

1er. ACTO

Teseo se duerme, ve el trasero de su amada Hipólita y se despierta sudando.

2do. ACTO

Teseo se duerme, ve el trasero de varias mujeres nobles y se despierta sudando.

3er. ACTO

Teseo se duerme, ve el trasero de varias hadas y se despierta sudando.

¿Cómo se llama la Obra?

"SUEÑO DE UNA NOCHE DE VER ANO"

 

 

Sube el telón. No. 6

1er. ACTO

El serio Gregorio Samsa vio que tenía un vientre convexo y oscuro y sonrió.

2do. ACTO

El grave Gregorio Samsa vio que su espalda era ahora un duro caparazón y comenzó a reÌr.

3er. ACTO

El solemne Gregorio Samsa vio que poseía también numerosas patas y rompió en carcajadas.

¿Cómo se llama la Obra?

"METAHUMORFOSIS"

 

 

Colmos No. 3

(Enviado por un descendiente del Sr. Angulo Pitágoras)

Angulo:

¿Cuál es el colmo de un matemático.

Mis lectores:

¿Cuaaaaál?

Angulo:

Escuchar dos radios para calcular un diámetro.

 

 
 

¿Qué le dijo? No. 4

(Enviado por un sonidista o audista -el audista es el que maneja un audi, según Maduro)

Audista: 

¿Qué le dijo el micrófono a la boca?

Mis lectores: 

¿Qué le dijoooooo?

Audista:

¡A mí tienes que decirme las cosas de frente!

 

 

Sube el telón. No. 5

1er. ACTO

Un anciano sentado en un banco de la plaza. Llega un joven transpirado y sofocado.

2do. ACTO

El anciano le pregunta qué le pasa y el joven le responde que está fatigado de tanto ajetreo.

3er. ACTO

¿Por qué?, quiso saber el anciano. Y el joven le contesta: Estoy jugando, simultáneamente, diez partidas en cada extremo de la plaza.

¿Cómo se llama la Obra?

“AJETREZ” (*)

(*) Los espectadores de este chiste escrito se comportan de diferentes maneras. Los que saben leer con fluidez y comprenden bien lo que leen, se ríen primero que el resto, pero son dos o tres nada más. Después se escuchan dos o tres risas más, que son los que se demoraron en comprender. Algo más tarde se ríen dos o tres más, que son los que no saben leer y los primeros les contaron, se agregan aquí los que sí saben leer pero nunca entendieron, aunque igual se ríen para no demostrar su ignorancia o incapacidad de encontrarle la gracia a esto. Sin embargo, la gran mayoría del público no lo encuentra cómico y no se ríe. Por supuesto, hay unos pocos que ríen a carcajadas, son los familiares y amigos del autor que lo hacen para apoyarlo.
 

Sube el telón No.4

1er. ACTO

A Dostoyvsky se le insinuaban mucho las mujeres, pero él las evitaba porque no sabía qué hacer.

2do. ACTO

Dostoyevsky, caminando solo en medio del desierto, se encontró un anillo de diamantes, pero no lo recogió por verguenza.

3er. ACTO

Dostoyevsky nunca creyó que el socialismo se instalaría en Rusia.

¿Cómos e llama la Obra?

"EL IDIOTA DE DOSTOYEVSKY"

 

 

 

Ayer pasé por tu casa No. 3

Ayer pasé por tu casa

y me tiraste un mensaje escrito…

¡Si no abandonas el curso ese de tallado en piedra no paso más por tu casa!

 

 

 

Colmos No. 2

(Enviado por el ex Canciller cubano, el compañero camarada pintor Robertico Robaina -o Revaina, no recuerdo bien)

Robaina: 

¿Cuál es el colmo de un pintor?

Mis lectores: 

¿Cuaaaaaaál?

Robaina: 

Abrocharse los zapatos con la brocha en la mano y cerrar con broche de oro su obra.

 
 

¿Qué le dijo? No. 3

(Enviado por un suizo, antes de que se suicidara por no vender sus relojes. Los vendía carísimos, por aquello de que "el tiempo es dinero")

Suizo: 

¿Qué le dijo el reloj de pulsera a la muñeca del brazo?

Mis lectores: 

¿Qué le dijooooo? 

Suizo: 

¡Te llegó tu hora, nena!

 

 

 

 

 

Sube el telón. No. 3

1er. ACTO

Dimitri Fiodorovich va hacia Iván Fiodorovich y dice "salud" chocando su rostro contra el de Èl.

2 do. ACTO

Iván Fiodorovich va hacia Pável Fiodorovich y dice "salud" chocando su rostro contra el de Èl.

3er. ACTO

Pável Fiodorovich va hacia Aleksis Fiodorovich y dice "salud" chocando su rostro contra el de Èl.

¿Cómo se llama la Obra?

"LOS HERMANOS KARAEVASOV"

 

 

Páginas