Entrevistas

Espacio dedicado a las preguntas que he respondido a lo largo de mi carrera en el humor, y que han sido publicadas en libros, en la prensa escrita, radial, televisiva o digital.

Como entrevistado

Medios

País

Año

Entrevista publicada en el Boletín CRA de Dic. 2013. Chile.

1. ¿Sabe reír la literatura latinoamericana? ¿Ves alguna diferencia en esta materia entre la literatura latinoamericana de “adultos” y la literatura infantil y juvenil? 

Entrevista ganadora CLI. Nov. 2013

Por Antonia Caliqueo (9 años), 1er- Lugar del Concurso Nacional de Lectores Infantiles de este año.

(La entrevista salió publicada en todos los diarios y demás medios de comunicación del País.)

Publicada en el diario La Prensa Austral. Punta Arenas. Chile. Febrero de 2013

Esta semana el autor Pepe Pelayo llegó por primera vez a Punta Arenas con el objetivo de realizar dos funciones de animación a la lectura en la recién inaugurada sucursal de la librería “Entrepáginas” en el Mall Espacio Urbano Pionero. Las actividades se realizarán esta tarde, a las 18 horas, y la otra está fijada para mañana al mediodía.

Publicada en la Revista Hacer Familia. Chile. Noviembre 2012

Ya que no eres chileno, ¿cómo nos ves en relación al humor? Dicen que somos muy graves, que nos tomamos las cosas demasiado en serio y que eso no hace sobre reaccionar y terminar siendo agresivos.

 

Bueno, desde hace unos cuantos años que también soy chileno. Tengo doble nacionalidad.

 

Los extranjeros lo afirman y los mismos chilenos también. Por tanto, hay poco margen de error: sí, los chilenos somos bastante graves y solemnes. No digo “serios”, porque seriedad no es lo opuesto de humor, como muchos piensan.

 

No creo que a todos esa falta de humor los lleve a ser agresivos. Por lo menos ese solo ingrediente no. Pero es cierto que ayuda.

Publicada en la Revista "Había una vez", Chile. Noviembre 2012

1. ¿Cuál cree que es la importancia del humor en la LIJ?

 

El humor nos permite desacralizar todo lo que se necesite “bajar del pedestal”, desdramatizar la experiencia, defendernos de la mala autoridad, vencer los miedos, darnos fortaleza al ver las incapacidades de los demás y reírnos de nosotros mismos. 

 

Además del placer que provoca, utilizar el humor es imprescindible para trabajar el lenguaje, la compresión lectora, la imaginación. Usar el humor es saber mirar algo desde más de un punto de vista, por tanto, nos ayuda a ser críticos y lúcidos, sin dejar de pasarlo bien. Desarrollar el sentido del humor en los niños, es desarrollarles la creatividad, la inteligencia, la sensibilidad, el sentido crítico, el sentido común. Es hacerlos crecer espiritualmente. Es hacerlos mejores. Y asegurándonos que lo hagan en un medio alegre, sano, festivo, atractivo y placentero. El sentido del humor, como el sentido estético e incluso el sentido común, se educa a través de juegos de palabras, adivinanzas, disparates, canciones, onomatopeyas, utilizando la fantasía y manejando siempre el lenguaje. Percibir el humor que nos rodea, expresarse y afrontar contrariedades con humor, aprender ciertas técnicas de creación de humor y divertirse, son objetivos a los que los libros infantiles deben colaborar.  Y para qué hablar de lo eficaz que es el humor para motivar a leer. Lo aseguro por experiencia.

Publicada en el diario ABC de Paraguay. Noviembre 2012

Motivar la lectura a través de actividades lúdicas y del humor es lo que pretende Pepe Pelayo, escritor de libros infantiles, quien afirma que, generalmente, se obliga a los niños a leer libros que no les gustan, y la lectura tiene que ser un placer.

 

Pepe Pelayo y su hijo Alex son los Pelayos, autores de libros infantiles ilustrados. Trabajan en conjunto; a veces, Pepe es quien escribe y Alex, el ilustrador o mezclan ambas funciones. En estos días, Pepe vino a nuestro país invitado por una editorial para dar charlas a educadores sobre la pedagogía del humor, un método para incentivar la lectura en los niños de manera lúdica.

Publicada en la revista ECOmural de Santiago de Chile. Septiembre, 2012

Pepe Pelayo no se reconoce a sí mismo ni como escritor, intelectual, artista visual o literato, sino que define su oficio como un “especialista en teoría y práctica del Humor” y para difundir lo que hace no duda en utilizar todos los canales que le son posibles. De nacionalidad cubana e ingeniero civil de profesión, es en la actualidad uno de los autores de libros para niños más leído en Chile. En la recién pasada Feria del Libro Infantil y Juvenil celebró los diez años su personaje “Pepito”, un niño que suele protagonizar libros de chistes dirigidos a todas las edades y que los escolares disfrutan enormemente.

Publicada en el blog del Comic Club de Guayaquil. Mayo 2012

1.-¿Cómo definirías al humor gráfico?

 

No es fácil -y menos breve-, dar una respuesta a esta pregunta. Por lo menos para mí. Existen muchas opiniones contradictorias en este campo al tratar de lograr definiciones en pocas palabras. En este caso son dos conceptos a definir primero humor y gráfico y después el conseguido al fusionarse ambos. Prefiero entonces, para no aburrir a tus lectores, tocar nada más –y levemente -, lo referido a humor gráfico. Para comenzar, no está claro en la práctica el uso de este concepto, porque vemos cómo se mezclan con lo puramente gráfico, otras obras de las artes plásticas. Así, quedémonos con que lo gráfico es –como dice el diccionario-, solo lo relativo al dibujo. Entonces, dentro del dibujo humorístico, distingo el chiste gráfico con un cuadro o varios; la historieta gráfica y la caricatura personal.

Publicada en el diario La Estrella de Panamá. Agosto 2011

Enseñando con el humor

Por Mariela Sagel

 

El autor es un especialista en humor. Imparte técnicas, ejercicios y recomendaciones para que los educadores apliquen el humor en su labor de formación.

 

En la Feria del Libro del año 2005, en la que Chile fue el país invitado, en el grupo de escritores que estuvieron presentes junto al presidente Ricardo Lagos, estaba el autor cubano-chileno Pepe Pelayo, cuyos temas son generalmente orientados para públicos infantiles y juveniles. Todos recordarán que esa ocasión fue un evento inédito en la breve historia que se ha escrito de las ferias del libro en nuestro país, ya que ha sido la única vez que un presidente del país invitado prestigió la inauguración, así como un mandatario panameño estuvo el día de la apertura. Esa tarde se celebró un acto de estado, como deben ser todas las ferias que se celebren en torno al libro. El escritor visitó en esa ocasión Panamá invitado por la Cámara Chilena del Libro y por el sello editorial que lo publica ya que como él mismo dice, la literatura infantil no es tomada en cuenta todavía como algo tan relevante como para ser parte de una delegación oficial, aunque debería ser todo lo contrario.

Publicada en El Nuevo Herald. Miami, E.U. Agosto 2011

EL PEPITO CHISTOSO ENSEÑA MATEMÁTICAS.

Por Sarah Moreno.

 

Pepe Pelayo cree que “en la historia de la humanidad la asignatura preferida de los niños es el recreo”. Por eso el humorista cubano, establecido en Santiago de Chile desde 1991, ha empleado el humor para motivar a los niños a leer y a interesarse por las matemáticas, y ha creado, para la editorial Alfaguara Infantil, la serie Pepito Matemático que lanzó este año los títulos Lo inaudito de Pepito (Pictógrama matemático) y El Mosquito Pepito (Relatos matemáticos).

 

“En mi labor diaria he podido comprobar que con el humor puedo abordar temas más “graves” que los niños rechazan, como el teatro y la creación de textos. Por eso se me ocurrió acercarlos a las matemáticas, una materia que mayoritariamente odian”, reconoce Pelayo que, cuando en el año 2000 renunció a su trabajo como Director de Humor del área de Entretenimiento de Televisión Nacional de Chile, comenzó una investigación que lo llevó a notar que había un vacío en el humor literario infantil en Latinoamérica.

Páginas