Entrevistas

Espacio dedicado a las preguntas que he respondido a lo largo de mi carrera en el humor, y que han sido publicadas en libros, en la prensa escrita, radial, televisiva o digital.

Como entrevistado

Medios

País

Año

La pedagogía y el humor

Está demostrado que reír y tener buen sentido del humor nos ayuda a sentirnos más felices, a desestresarnos y a tener un mejor estado de salud. Muchas personas asocian la risa a lo informal y lo poco serio, sin embargo, esta expresión jocosa que denota nuestro humor puede desarrollarse y estimularse para distintos fines como, por ejemplo, la pedagogía y los procesos de aprendizaje.

Programa "Doble vía". Caracol Televisión. Colombia.

El programa "Doble vía" de caracol Televisión de Colombia, me entrevista en calidad de experto, sobre quejas de telespectadores que rechazan chistes vulgares realziados pro un humorista en un programa Matinal en esa cadena televisiva.

1.¿Para usted, en qué momento se puede calificar que el humor pasa la raya hacia lo vulgar?

La naturaleza del humor y sus límites. Instituto Quevedo de las Artes

¿Qué es el humor?

Bueno, para responder cuál es la definición de humor, según mi parecer, debo aclarar que veo dos planos. Uno, definirlo a partir de cómo surge, cómo algo llega a ser humor. Y la segunda, a partir del humor ya hecho.

Usaré un símil para explicarme mejor: el helado.

Pepe Pelayo realiza una serie de vídeos sobre teoría del humor

Conocido por su amplia labor literaria, gráfica, escénica y pedagógica, premiada y reconocida, el actor y comediante cubano-chileno Pepe Pelayo (Matanzas, Cuba, 1952) tras la reciente edición de su último libro que le llevó años de investigación, “Breve diccionario del humor”.

Humor gráfico y libertad de expresión

Este cuestionario está diseñado en el marco del proyecto de investigación “Cartoons in Court: Towards a Forensic Analysis of Visual Humor” (Network of European Institutes for Advanced Study: Red de Institutos Europeos de Estudios Avanzados).

Papelucho de Marcela Paz

Pedro Lienqueo es un estudiante universitario al que le pidieron hacer un trabajo sobre la clásica serie de libros chilenos del personaje "Papelucho" y su autora Paz. El decidió entrevistarme, me escribió pidiéndomelo y con mucho gusto respondí su preguntas. Estas son:

La Seña del Humor de Matanzas, según Pepe Pelayo

Muchas veces se ha contado la génesis de La Seña del Humor; pero con la distancia del tiempo, ¿cómo podrías contar esta historia y cómo ella -según tu opinión- se relaciona al legado de la tradición humorística cubana?

Ante todo quiero agradecerte por invitarme a esta entrevista y por haberle dedicado tanto tiempo, esfuerzo y neuronas. Es un placer responder tus preguntas. Y ahí voy:

Entrevista como escritor humorístico

(Entrevista publicada el día 6 de enero último en “Educación y Pedablogía para el Siglo XXI”. Un Blog de Educación, Nuevas Tecnologías, Literatura y Artes en general).

En el libro de Lenguaje de 5° básico de Editorial SM, aparecen varias entrevistas a escritores de literatura infantil que destacan por la cuota de humor que incorporan a sus obras y hoy quiero presentar ésta, al escritor chileno de origen cubano, Pepe Pelayo.

Pepe Pelayo presenta Breve diccionario del humor

Por Francisco Puñal / mundiario.com

La investigación y el humor corren por las venas del artista cubano-chileno Pepe Pelayo y su nuevo libro así lo demuestra una vez más. Breve Diccionario del Humor, recién publicado por la Editorial Verbum, de Madrid, con mil ciento setenta y siete (1,177) entradas, es sin lugar a dudas el más importante de los 54 que ha publicado, y que sepamos, no existe en idioma español un diccionario como este.

Son casi 400 páginas de términos relacionados con la creación artística-humorística,  de nombres de humoristas de todas las modalidades: escénicas, literarias, gráficas, audiovisuales, musicales, etc., vivos o fallecidos y de todas las épocas, con un resumen de su carrera, sus premios, y por supuesto, sus principales obras.

Osvaldo Macedo para Periódico Trevim y Humorgrafe, Portugal

¿CÓMO SURGE EL HUMOR EN TU VIDA?
Siempre fui de reír mucho y de ser el “graciosillo” y “payasito” desde niño. Quizás leí demasiadas historietas cómicas, base de mi sentido del humor.
Toda tu vida ha estado relacionada con el humor, ¿cómo llegó esta forma de ser a tu vida?

Páginas