Entrevistas

Espacio dedicado a las preguntas que he respondido a lo largo de mi carrera en el humor, y que han sido publicadas en libros, en la prensa escrita, radial, televisiva o digital.

Como entrevistado

Medios

País

Año

Conversación-entrevista entre Joel Sánchez, humorista cubano-colombiano, publicada en el libro "El humor escénico" de este autor. Colombia, 2015. (Páginas 197 a la 214).

¿Compadre, qué estudiaste?

Respuesta: Me gradué de Ingeniero Civil en La Habana, porque mi familia me pidió mucho que tuviera un título universitario. Traté de estudiar Historia del Arte, Periodismo, Letras, etc., pero me fue imposible por el sistema de admisión cubano y tuve que terminar ingeniería, a pesar de que no me gustaba mucho.

 

¿Y por qué llegas al humor?

Publicada en el Diario Austral de Temuco. Chile, Página 17, 15 de marzo, 2015

LA MOTIVACIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL HUMOR ES IDEAL PARA EDUCAR A UN NIÑO.

Por Andrea Arias.

El destacado humorista, comediante, escritor, cuentacuentos y guionista cubano, Pepe Pelayo, quien reside en Chile desde hace 24 años y que, luego de una exitosa trayectoria televisiva, decidió dedicarse a incorporar el humor a la literatura, dictará el próximo 19 de marzo a las 15:30 horas, en el salón Llaíma del Centro de Convenciones Dreams de Temuco, el taller “La letra con risa entra”.

Publiciado por el sitio web "Tu clase, tu país", Chile. Febrero, 2015

Pepe Pelayo: “A los niños hay que acercarlos a la literatura a través del placer”.

Por Dely Núñez

¿Cómo fomentar la lectura en los niños, dentro de un país donde las encuestas indican que los adultos leen poco? Por medio de los talleres que el escritor Pepe Pelayo dicta junto a su editorial y consultora “Humor Sapiens”, se busca captar a nuevos y pequeños lectores usando el humor. 

Entrevista para documental cubano. Nov. 2014

Entrevistador: Jorge A. Piñero (Jape), humorista audiovisual, escénico y literario cubano.

Esta entrevista me la hizo Jape para un documental que está preprarando en estos momentos y para un proyecto literario. Tuvimos la suerte de contar con su permiso para publicarla en www.humorsapiens.comy aquí. Desde esta tribuna, mil gracias por el gesto, pero sobre todo por sus lindas palabras de la introducción.

 

Publicado por la Revista "Hacer Familia", Chile. No. 198. Julio, 2014

"El humor, antídoto a la agresividad".
Por Luz Edwards
 
Los chilenos tendemos más a ser tontos graves que livianos de sangre. Y eso puede ser una de las causas de una forma de ser agresiva. Porque cuando todo es dramático o cuando se vive esperando el error de los demás, el ánimo fácilmente se carga al mal genio. ¿Podemos cambiar? El escritor Pepe Pelayo, cubano de nacimiento, pero también con nacionalidad chilena, dice que sí.

¿Sobrevaloramos la seriedad?

Entrevista publicada en el Boletín CRA de Dic. 2013. Chile.

1. ¿Sabe reír la literatura latinoamericana? ¿Ves alguna diferencia en esta materia entre la literatura latinoamericana de “adultos” y la literatura infantil y juvenil? 

Entrevista ganadora CLI. Nov. 2013

Por Antonia Caliqueo (9 años), 1er- Lugar del Concurso Nacional de Lectores Infantiles de este año.

(La entrevista salió publicada en todos los diarios y demás medios de comunicación del País.)

Publicada en el diario La Prensa Austral. Punta Arenas. Chile. Febrero de 2013

Esta semana el autor Pepe Pelayo llegó por primera vez a Punta Arenas con el objetivo de realizar dos funciones de animación a la lectura en la recién inaugurada sucursal de la librería “Entrepáginas” en el Mall Espacio Urbano Pionero. Las actividades se realizarán esta tarde, a las 18 horas, y la otra está fijada para mañana al mediodía.

Publicada en la Revista Hacer Familia. Chile. Noviembre 2012

Ya que no eres chileno, ¿cómo nos ves en relación al humor? Dicen que somos muy graves, que nos tomamos las cosas demasiado en serio y que eso no hace sobre reaccionar y terminar siendo agresivos.

 

Bueno, desde hace unos cuantos años que también soy chileno. Tengo doble nacionalidad.

 

Los extranjeros lo afirman y los mismos chilenos también. Por tanto, hay poco margen de error: sí, los chilenos somos bastante graves y solemnes. No digo “serios”, porque seriedad no es lo opuesto de humor, como muchos piensan.

 

No creo que a todos esa falta de humor los lleve a ser agresivos. Por lo menos ese solo ingrediente no. Pero es cierto que ayuda.

Publicada en la Revista "Había una vez", Chile. Noviembre 2012

1. ¿Cuál cree que es la importancia del humor en la LIJ?

 

El humor nos permite desacralizar todo lo que se necesite “bajar del pedestal”, desdramatizar la experiencia, defendernos de la mala autoridad, vencer los miedos, darnos fortaleza al ver las incapacidades de los demás y reírnos de nosotros mismos. 

 

Además del placer que provoca, utilizar el humor es imprescindible para trabajar el lenguaje, la compresión lectora, la imaginación. Usar el humor es saber mirar algo desde más de un punto de vista, por tanto, nos ayuda a ser críticos y lúcidos, sin dejar de pasarlo bien. Desarrollar el sentido del humor en los niños, es desarrollarles la creatividad, la inteligencia, la sensibilidad, el sentido crítico, el sentido común. Es hacerlos crecer espiritualmente. Es hacerlos mejores. Y asegurándonos que lo hagan en un medio alegre, sano, festivo, atractivo y placentero. El sentido del humor, como el sentido estético e incluso el sentido común, se educa a través de juegos de palabras, adivinanzas, disparates, canciones, onomatopeyas, utilizando la fantasía y manejando siempre el lenguaje. Percibir el humor que nos rodea, expresarse y afrontar contrariedades con humor, aprender ciertas técnicas de creación de humor y divertirse, son objetivos a los que los libros infantiles deben colaborar.  Y para qué hablar de lo eficaz que es el humor para motivar a leer. Lo aseguro por experiencia.

Páginas