Estudiando el humor

Una reflexión: "El humor ácido"

acidohumor.jpegExiste una persona que hace humor en Chile. La he visto diez minutos en mi vida y puedo decir que su humor me desagrada mucho. Pero eso es irrelevante, porque aplaudo que haga humor, aunque yo lo deteste. Entiendo que tiene seguidores, los cuales ríen y eso es suficiente para no convertir a esa persona en mi enemiga, ni para “funarla”. Prefiero mejor ignorarla, deseándole que le vaya bien.

Pero ayer leí algo que declaró en un medio de comunicación, y me chocó. Entonces me dieron tremendas ganas de redactar esta reflexión, no para armar un debate, una polémica con esa persona, sino para intentar llamarle la atención a muchos de mis seguidores que desconocen estos asuntos teóricos del humor. Algo que para mí sí es muy importante.

Mi ponencia "Teoría del humor" en México

_consejo.jpegMe acaban de informar que soy parte integrante del Grupo de Trabajo "El humor, la risa y las jerarquías", del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), que es es una organización nacional fundada en 1977 por un grupo de académicos, responsables de diversos centros de investigación y docencia preocupados por impulsar el desarrollo de las Ciencias Sociales en México.
En mi caso presento mi ponencia "Teoría del humor" en marzo próximo, la cual formará parte del libro que se publicará con todas las ponencias del Grupo de Trabajo.
Un honor que me hayan seleccionado.

Páginas