Estudiando el humor

El bufón ilustrado. Humor Gráfico. Parte 2.

Amigos, esta es la segunda parte de los videos sobre Humor Gráfico, dentro de la serie "el bufón ilustrado". Es Una producción de humorsapiens.com sobre la teoría del humor y su aplicación en las artes y en la vida. Con la participación de más de 40 prestigiosos humoristas y estudiosos del humor de 13 países.
En este video tienen la amabilidad de intervenir con sus importantes opiniones: Amorin, humorista brasileño / Boligán, humorista cubano-mexicano / Bonil, humorista ecuatoriano / Hervi, humorista chileno / Karry Carrión, humorista peruano / Marrugat, humorista español / Nani, humorista colombiana / Omar Zevallos, humorista peruano / Raúl de la Nuez, humorista cubano.

El humor, la risa y el budismo

captura_de_pantalla_2021-07-08_a_las_08.14.34.png

Acaba de salir en la publicación española Mundiario, mi nuevo artículo "En rigor humortis". En esta ocasión sobre el humor y la risa en la religión budista...

No sigo ningún tipo de orden al analizar el humor y la risa en las distintas religiones. Quizás las tres primeras fueron el cristianismo, el judaísmo y el islamismo por su carácter monoteísta y por ser muy conocidas a lo largo y ancho del planeta. Pero que después hayamos reflexionado sobre el hinduismo y ahora sobre el budismo, ha sido al azar.

El bufón ilustrado en Mundiario, España

captura_de_pantalla_2021-06-25_a_las_20.02.44.pngEl colega y gran promotor del humor, Francisco Puñal, ha publicado esta nota en Mundiario. Desde aquí le agradezco mucho esta promoción.

"Producido por HumorSapiens, y realizado por Pepe Pelayo, colaborador de MUNDIARIO, escritor cubano-chileno, comediante, actor, autor de collages humorísticos, este es el primer vídeo de una serie que aborda la teoría del humor y su aplicación en las artes y en la vida. Esta serie cuentan con la participación de más de 40 prestigiosos humoristas y estudiosos del humor de 13 países. Es un material didáctico con diversas opiniones, que fomentará el interés por el  el humor gráfico, el escénico, el literario, el humor político, la teoría del humor y la aplicación del humor en las diferentes actividades del ser humano". 

Páginas