Estudiando el humor

El bufón ilustrado en Mundiario, España

captura_de_pantalla_2021-06-25_a_las_20.02.44.pngEl colega y gran promotor del humor, Francisco Puñal, ha publicado esta nota en Mundiario. Desde aquí le agradezco mucho esta promoción.

"Producido por HumorSapiens, y realizado por Pepe Pelayo, colaborador de MUNDIARIO, escritor cubano-chileno, comediante, actor, autor de collages humorísticos, este es el primer vídeo de una serie que aborda la teoría del humor y su aplicación en las artes y en la vida. Esta serie cuentan con la participación de más de 40 prestigiosos humoristas y estudiosos del humor de 13 países. Es un material didáctico con diversas opiniones, que fomentará el interés por el  el humor gráfico, el escénico, el literario, el humor político, la teoría del humor y la aplicación del humor en las diferentes actividades del ser humano". 

El bufón ilustrado. Humor Gráfico. Parte 1.

Amigos, recién se estrena una producción Humor Sapiens sobre teoría del humor y su aplicación en las artes y en la vida. Estos videos cuentan con la participación de más de 40 prestigiosos humoristas y estudiosos del. humor de 13 países. Una serie de breves documentales (entre 10 y 15 minutos cada uno), que abordarán el humor gráfico, el escénico, el literario, el humor político, la teoría del humor y la aplicación del humor en las diferentes actividades del ser humano. Nos sentimos satisfechos y orgullosos de la materialización de este proyecto.

"El bufón ilustrado"

logobufonilustrado.jpgHumorsapiens.com es un portal único en Hispanoamérica (como mínimo). Fue creado por sus editores Alex Pelayo y un servidor. Es independiente, con vocación universal y con un perfil bien definido: el humor. Es un lugar de consulta para los especialistas e interesados en el humor en general. Es por ello que contamos con una altísima cifras de visitantes diarios, a pesar de no ser una típica página de entretenimiento y diversión. Es un espacio donde se destaca el humor como recurso literario, gráfico, escénico, etcétera. Y donde se promueve el humor inteligente y sanador en diferentes áreas, especialmente en el arte, la educación, la salud, las relaciones laborales y en el ámbito investigativo, académico.

En rigor humortis Una cala superficial e incompleta sobre el Humor, la Risa y las Religiones. Parte IV

captura_de_pantalla_2021-06-16_a_las_4.24.58_p.m.pngEn esta ocasión, ya con la experiencia de haber transitado por las tres grandes religiones monoteístas (CristianismoJudaísmo e Islamismo) abordaremos el hinduismo. 

> En general, todo el hinduismo es optimista. Es panteísta y, como todo es Dios, todo es bueno y alegre.

> Vemos la teoría del "lila", palabra en sáncrito que significa “juego”, “pasatiempo”, “diversión”. Indica que el universo es sólo un juego en la mente de Dios.

> Conocemos a Krishna, la octava encarnación del dios Vishnu, que se reía de todo, para indicar que las cosas del mundo no son serias, sino sólo apariencias.

En rigor humortis: ¿Es cierta la acuñada frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír”?

captura_de_pantalla_2021-06-02_a_las_9.47.31_p.m.pngDesde hace más de doce años vengo entrevistando a humoristas gráficos, escénicos y literarios, así como a estudiosos de la teoría y aplicación del humor, con un mismo cuestionario. Mi objetivo era comparar sus respuestas en algún momento, para analizarlas y reflexionar sobra cada punto abordado y al final publicar un libro en tono ensayístico.

Por tal motivo no tenía mucho apuro. Primero entrevisté a los integrantes de mi larga lista de amigos colegas. Y éstos me iban poniendo en contacto con otros.

Páginas