Humor y libros

El humor y literatura infantil (No. 2). Los chistes

pepito8_1.jpgEl chiste es algo que produce risa o sonrisa, que tiene las características de ser breve, con la mayor economía de elementos y es indivisible. Muchos le agregan la sorpresa como otra característica, pero ¿qué pasa con esa sorpresa cuando uno escucha o lee el mismo chiste varias veces y siempre se ríe? Bajo la anterior definición de chiste cabe desde una caída, la expresión de un rostro, una acción, un sonido y por supuesto, un hecho contado en lenguaje oral o literario. En nuestro caso, el chiste tiene además una intención: va dirigido a niños, con lo que eso significa. Que no es otra cosa que el niño lo pueda comprender. Pero a nosotros nos gusta agregarle: que tenga un contenido positivo implícito, para evitar así los chistes de contenido vulgares y groseros, etc., que a veces les gusta tanto a los adultos y que los chicos repiten incluso sin entenderlos, para orgullo de sus familiares, pero que en nada ayudan a su formación integral.

El humor y literatura infantil (No.1). La historia a contar

descarga_4_0.jpegEs el punto principal para un creador de humor en narrativa para niños. Es común entre los autores que le pongan más interés al argumento que las situaciones, los diálogos, los personajes y demás elementos del lenguaje narrativo.

Por supuesto, saber si tiene calidad humorística un determinado relato es fundamental, sobre todo para recomendárselo a un niño. Pero para tener una idea real y concreta sobre el asunto, uno debería leer el libro y no hojearlo; así que si está ante él y la síntesis de la contratapa dice algo de situaciones “delirantes”, “cómicas”, “ingeniosas”, “chistosas”, etcétera, lo mejor es leer el libro, o preguntarle a alguien confiable que lo haya leído, porque esas calificaciones a veces son engañosas, ya que se basan en “ganchos” comerciales.

Reseña del libro: "Hitos malditos de la Historia"

descarga_1.jpegVuelve a la carga el gran humorista español Enrique Gallud Jardiel. Acaba de publicar el libro “Hitos Malditos de la Historia”, en la Editorial Glyphos publicaciones, en Madrid. Libro de 180 páginas, que sin mentir, a uno le gustaría que fueran mil y tantas.
Sabemos de la fertilidad y del “culteranismo” de Enrique. Hace poco respondió al respecto en una entrevista que le hice para la revista Satiraopinion, pero sigo boquiabierto a pesar de sus claras explicaciones. Es que no puedo dejar de admirar la rapidez con que produce sus libros de humor sin bajar el nivel de calidad. 

Los escritores hablan sobre el humor (#2)

descarga_8_0.jpeg“En autores pensados como autores serios, como Proust o Flaubert, el humor es casi siempre olvidado, o ignorado. ¿Proust es gracioso? ¿Flaubert es gracioso? Y sí, lo son. El humor es parte de la vida cotidiana. La risa es una forma de descarga, igual que el llanto”… (Lydia Davis, prestigiosa escritora norteamericana de relatos breves para adultos).

"Falta mucho humor y sexo en la literatura latinoamericana"... Alberto Fuguet (reconocido escritor chileno para adultos).

Los escritores hablan sobre el humor (#1)

descarga_18.jpegEl escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, último ganador del premio Herralde de novela, considera que "vivimos una época complicada para el humor" en la que "a menudo impera la literalidad" y se ponen límites a aquello de lo que uno se puede reír.

Por eso, se producen muchas situaciones de "lecturas sesgadas e inapropiadas" y de "censura a esas manifestaciones humorísticas que pueden afectar a la libertad de creación de los autores", opina el creador de humor literario mexicano.

En mi experiencia, son los mediocres editores, los mediocres críticos, mediocres especialistas de literatura infantil, mediadores de la lectura mediocres, mediocres ideologizados, mediocres lectores y seudo intelectuales los que malinterpretan, censuran y subestiman al humor. Pero la mayoría del público mediata o inmediatamente asimila la propuesta. Lo he comprobado en la escena y en la literatura.

Páginas