Sobre el humor

Homenaje a Idalberto Delgado, un grande del humor cubano

idalberto-delgado-20_0.jpegEste texto, basado en una entrevista que le hice a su hijo y que acaba de salir publicado en el Boletín humorsapiens.com, forma parte de un proyecto de libro con el título provisional de "A tal humor, tal honor", donde entrevisto a hijos, nietos, hermanos, etc., de otros grandes del humor cubano ya fallecidos como Leopoldo Fernández, Reynaldo Miravalles, Juan Padrón, René de la Nuez, Héctor Zumbado, Alberto Luberta, Anìbal de Mar, Carlos Moctezuma, Erdwin Fernández, Eduardo Abela y otros.

Ojalá les guste a dichos familiares, ojalá les guste al público cubano en general, ojalá les guste a esos Maestros del Humor donde quiera que estén y ojalá les guste ahora a ustedes, mis estimados humornautas.

Aquí les presento el artículo:

 

 

A la memoria de Daniel Rabinovich

daniel1.jpegHoy se cumplen seis años del fallecimiento de Daniel Rabinovich (Les Luthiers).
A un año de ese doloroso día, escribí este texto. Hoy lo releí y sigo sintiendo lo mismo, por eso me atrevo a publicarlo de nuevo a su memoria...
 
"Un año ya, Daniel Rabinovich. Un año lleva ya el Humor viviendo sin ti. Es para no creer. Por suerte más de una vez te lo dije, cara a cara, con o sin vino de por medio y hasta por correo electrónico; así que decírtelo ahora en público no me parece tanta indiscreción, ¿verdad? Sin embargo, me da cierto pudor de todas maneras. Pero ¡al carajo!, decidí contarlo cada vez que pueda en tu memoria y eso es más importante que mis vergüenzas y vacilaciones. Aquí va...

Homenaje póstumo: Roberto Fontanarrosa

roberto.jpegCon todos estos días tan intensos, no pude publicar ayer mi humilde homenaje a uno de mis ídolos, el humorista argentino Roberto Fontanarrosa. Por esa razón copio aquí el texto que acabo de subir al grupo de Facebook de "La Seña del Humor de Matanzas", mi inolvidable grupo escénico cubano...
 
Ayer 19 de julio se conmemoró el 14 aniversario del fallecimiento de uno de los más grandes humoristas Hispanoamericanos de todos los tiempos, el argentino Roberto Fontanarrosa. Fue humorista gráfico y escritor de novelas y cuentos de humor. Incluso, hasta le escribió a Les Luthiers. Es tan importante este creador, que en Argentina se instituyó el 26 de noviembre (fecha de su nacimiento), como el Día Nacional del Humorista.
¿Por qué escribo sobre él en este grupo de La Seña del Humor? Lo explico.

El humor, la risa y el budismo

captura_de_pantalla_2021-07-08_a_las_08.14.34.png

Acaba de salir en la publicación española Mundiario, mi nuevo artículo "En rigor humortis". En esta ocasión sobre el humor y la risa en la religión budista...

No sigo ningún tipo de orden al analizar el humor y la risa en las distintas religiones. Quizás las tres primeras fueron el cristianismo, el judaísmo y el islamismo por su carácter monoteísta y por ser muy conocidas a lo largo y ancho del planeta. Pero que después hayamos reflexionado sobre el hinduismo y ahora sobre el budismo, ha sido al azar.

Boletín de julio de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano

boletinss1.jpgMis agradecimientos a la dirección de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano, de la cual soy miembro, por la generosa mención que me hicieron en el Boletín julio/2021 de la Institución. Un saludo especial a la colega María Antonia Pérez-Andújar, autora de la iniciativa.

 

firma3_10.jpg

Páginas