Sobre el humor

Sobre el homenaje a nuestra Seña del Humor de Matanzas

3_36.jpgPara mis amigos que no se enteraron: el viernes 17 de febrero de este mes de febrero, se realizó un evento donde se le rindió homenaje a nuestro grupo "La Seña del Humor", organizado por La Oficina del Humor, con el auspicio del Teatro Sauto, la Casa de la Memoria Escénica, la Universidad de Matanzas y el CPAE  de la ciudad de Matanzas.

Para mis amigos que no conocen esa historia, el grupo "La Seña del Humor de Matanzas" surgió en 1984 y Aramís Quintero, Moisés Rodríguez y yo fuimos los cabecillas de esa aventura.

Para mis amigos que no saben, les cuento que nuestro grupo -según muchos-, hizo historia en el teatro humorístico cubano. Y según otros muchos, fue el motor impulsor del llamado Movimiento del Nuevo Humor Cubano en los años 80.

Quizás muchos amigos desconozcan que fui director general de ese grupo, desde su fundación hasta 1991. Y que con Aramís Quintero fui co-director artístico, co-guionista y co-mediante (un jueguito de palabras malo, pero no lo pude evitar) en esos años.

Vuelve el Melocactus Matanzanus. Por Ulises Rodríguez Febles

sena_1.jpegMelocactus Matanzanus era el premio humorístico que entregaba La Seña del Humor de Matanzas, en el Festival del Humor, que celebraron en los años 89, 90 y 91, antesala del Aquelarre, en la época dorada de la agrupación humorística, dirigida por Pepe Pelayo .
Como homenaje a la entrañable agrupación ahora vuelve como un evento, organizado por la Oficina del Humor, con el auspicio del Teatro Sauto, la Casa de la Memoria Escénica y la Universidad de Matanzas y el CPAE de Matanzas.
El evento Melocactus Matanzanus 2023, se realizará del 16 al 19 de febrero, presidido por el actor e investigador, director de la Oficina del Humor Kike Quiñones, contará con un evento teórico el 16, en la tarde en la Universidad de Matanzas, y durante todo el día 17 en la Casa de la Memoria Escénica.
El evento contará con la inauguración de exposiciones, muestras, proyección de filmes y la función el sabado 18 a las 8:30 pm y domingo 19, a las 4:00 p.m. en el teatro Sauto (MN), de "SINFONÍA CON DE NADA" bajo la dirección general de Kike Quiñones, junto a la Orquesta Sinfónica de Matanzas e invitados.

Masacre de humoristas en Chile

pifiados.jpegDesde que resido en Chile, hace más de 30 años, he sido testigo una y otra vez de un hecho bochornoso, repudiable. Se trata de la rechifla del público a muchos humoristas. Eso nunca lo viví en Cuba, ni lo he observado en otros países.

¿Cuáles serían las posibles causas, según lo que he visto?

-Abuchean al humorista porque desean seguir disfrutando del artista anterior.

-Abuchean al humorista porque desean que llegue rápido el artista que le toca después.

-Abuchean al humorista porque es argentino.

-Abuchean al humorista porque no les gusta la rutina que presenta.

-Abuchean al humorista por el primitivo placer de ver a alguien sufriendo.

Ese público, ¿tiene derecho a chillar y silbar a un humorista?

Reseña de Enrique Gallud Jardiel a mi libro "Destinos sin tinos"

desti.jpegPepe Pelayo: «Destinos sin tinos. (Crónica de viajes)», Humor Sapiens Ediciones, Santiago de Chile, 2023, 126 págs.

«Nunca había pisado suelo extranjero, salvo cuando en una discoteca de Varadero le pisé el pie a una noruega». Así comienza su descacharrante libro el gran humorista Pepe Pelayo, que sabe sacarle el jugo a cualquier naranja temática que tenga en la nevera.

Esta vez (digo esta porque ha habido ya setenta y una otras, en sendos libros) la emprende con la literatura de viajes, de la mano de su gran compañera doña Asociación de Ideas, una persona de gran calidad humana y, sobre todo, muy leal, que cuando te interesas por ella y cultivas su amistad te acompaña durante toda tu vida proporcionándote infinito material con el que escribir humor o cualquier otra cosa que te apetezca.

Recomiendo este libro: "Refritos teatrales" de Enrique Gallud Jardiel

enriqueg.jpegEl fecundo y exquisito escritor de humor español, Enrique Gallud Jardiel, comienza la nota introductoria de su último libro “Refritos teatrales”, con la frase: “Leer teatro es la mejor manera de viajar gratis”.
Lo menciono, porque coincide con lo que escribí en mi último libro “Destinos sin tinos” (Crónicas de viajes). Tomé eso como un magnífico augurio y me sumergí en la lectura de su libro, más predispuesto de lo habitual a disfrutarlo.
No me equivoqué.
Queridos amigos, voy a aclarar que esta reseña no será como las que les hago siempre a sus libros, porque no quiero cansarlos a ustedes con: “a pesar de ser nieto del gran Enrique Jardiel Poncela, brilla con luz propia”, “es uno de los mejores humoristas literarios culteranos que he conocido”, “es impresionante lo prolífico que es”, etcétera, etcétera.

Páginas