Sobre el humor

El Humor (XI). "De hombres y de mujeres"

descarga_5.jpegUn equipo de la Universidad de Stanford analizó la actividad cerebral de mujeres y hombres expuestos a situaciones humorísticas. El estudio concluyó que en cuanto al lenguaje, la memoria y los sentimientos de retribución, los hombres y mujeres conciben y aprecian el humor de diferente forma.

El área del cerebro (la corteza prefrontal) relacionada con esas funciones, que juega un rol importante en la apreciación del humor, son más activas en la mujer que en el hombre.

En este último estudio se usaron escáneres que monitorearon el cerebro de 10 mujeres y 10 hombres mientras miraban 70 dibujos animados en blanco y negro.

Las mujeres, según el estudio, pusieron más atención al lenguaje del humor, empleando una actitud más analítica.

El Humor (X). "Y la vejez"

cartel-cinematogrc3a1fico-de-arrugas.jpg“En la actualidad, se gasta más en técnicas y medicamentos como la silicona para los senos y el viagra para los penes, que en la cura del Alzhaimer. Eso significa que pronto todos los ancianos del mundo tendrán los senos erguidos y los penes viriles, pero no se acordarán para qué se usan”.

Con este chiste que me contaron hace poco, comienzo esta reflexión sobre el humor, las arrugas y las canas.

Empiezo por casa… A veces estoy actuando para niños, donde el humor es más básico, obvio, y hay que apoyarse en aumentar ciertos tonos de voz, o en exagerar una emoción, o un movimiento. Siento entonces que a mis más 60 años estoy haciendo el ridículo (en el significado popular de la palabra), y aunque me cuide de no sobreactuar mucho, o de no payasear por gusto, me invaden esos miedos.

El Humor (IX). "Sus enemigos y su mala reputación"

francis-bacon.jpgEn un número de la revista “Humor”, que publica la Sociedad Internacional de Estudios del “Humor” a la que pertenezco, aparece un artículo sobre un estudio científico relacionado con la risa, llevado a cabo por una prestigiosa Universidad. Ahí se demuestra que en el mundo es relativamente alto el número de personas “catagelofóbicas” (la catagelofobia es sentir miedo y vergüenza a tener alegría, y a reír). Y otro dato curioso: en Europa es en el Reino Unido donde más abundan –proporcionalmente- estas personas, algo impensado conociendo la fama del humor inglés.

El Humor (VIII). "Sobre el posthumor"

robot.jpgEl crítico español Jordi Costa, es el responsable de la creación de este término. Según él, “el posthumor es la comedia donde la risa ya no es la prioridad y en la que prima la incomodidad, el malestar por encima de otras cosas”.

A lo anterior le sumo la opinión de la humorista española Ana Morgade: “El humor blanco es un invento de quedabienes. Para hacer reír es necesario ofender, deformar, mentir y exagerar. El humor no es inofensivo".

Y como tercer elemento, añado este comentario del señor Juan Gómez en el mundo.es, refiriéndose a varios colegas que se presentaban: “… son humoristas salidos del stand up comedy, que han renovado el género, son los rostros del humor moderno, el posthumor o como quiera que se llame el humor que hoy sí nos hace reír”.

El Humor (VII). "Por favor, no se suene la nariz con este texto"

humor-acido.jpgA mí no me agrada el humor ácido, agresivo, humillante. Para ser más sincero, lo detesto. Así que no me dan gracia muchos de los supuesto chistes gráficos contra los islamistas de la revista francesa Charlie Hebdó, ni la burla al tuerto senador Dan Crenshaw que le hizo el cómico Pete Davidson en el programa de TV estadounidense Saturday Nigth Live, ni el supuesto humor de los mocos en la bandera del también cómico televisivo español Dani Mateo, por solo poner tres ejemplos. Ojo, dije no les encuentro gracia, pero eso no significa que me agrade el fanatismo religioso, las guerras necesarias o no y los símbolos patrios.

Páginas