Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
No. 127
Otro Aniversario de la caída del Muro de Berlín.
Feliz porque estoy en contra de todos los muros.
Como el muro que quiso construir Trump.
Como el de palestina-Israel.
Los únicos creadores de muros que valoro son los muralistas.
El único muro que aguanto es el de Facebook...
Y no disimuro que soy terco como un muro.
PPP Noticias
"ESTÁ PASANDO Y LO ESTÁS VIENDO"... ¡PERO NO LO PUEDES CREER!
1 de octubre / 2015.
En Chile.
*A Schiappacasse, el déspota oftalmólogo de Viña, se merece un "ojo por ojo", porque "donde pone el ojo pone la mala".
*Se esperaba del Cardenal Errázuriz un mea culpa y hoy se mea en la culpa. Lo mismo que hizo ezzatimente el Arzobispo actual.
*El Partido Socialistas rechaza la corrupción "a carta Caval", por eso no quiere que se investigue más.
En E.U.
*Si siguen las armas por la libre, llegará el arma gedón, aunque hoy se ore en Ore gón.
En Siria.
Putin reza y enciende unos "sirios" con sus bombardeos, lo hace para tomar la jarra por el Assad en el asunto.
¿Cómo me visto?
Me gusta que el color de los zapatos “peguen” con el abrigo, la camisa o el pantalón. ¿Eso es malo o bueno? ¿Soy vanidoso por eso? Me gustan los colores enteros y algo coloridos en la ropa, aunque también el negro y el gris si están bien combinados.A otros no. A otros les gusta los colores oscuros, opacos, discretos. A otros les gusta la ropa colorinche y muy estampados. ¿y a quién le importa eso?¿No sigo la moda? Me da igual. ¿Para quién me visto? ¿Por qué me tengo que preocupar por “lucir bien”? En mi caso, lo hago por tres razones: para verme satisfecho en un espejo por cómo me combiné, también para que mi señora me vea “bonito” y por último para agradarle al mundo. ¿Es algo malo eso?
Reflexiono sobre este tan superficial asunto y veo que soy algo vanidoso al gustarme que combinen los zapatos con otra prenda y los colores enteros. Sin embargo, no creo que sea para tanto. No pienso que es un defecto.
No llego a gastar muchas neuronas ni tiempo en eso.Respeto alguna normas, pero no todas. Por ejemplo, voy a recepciones y bodas en traje, pero solo con chaqueta y pantalón, porque jamás me pondré corbata. No me gusta es aprenda (no critico al que la usa, ni lo veo como un símbolo “pequeñoburgués ni nada eso, solo que no me agrada”).No me pondría el jean roto, porque no me formé con ese gusto, pero me da igual que lo usen los jóvenes.Claro, no me gusta ver al que se viste estrafalario, sin gusto, sin “arte”, o vaya desaliñado por la vida, o sucio, manchado, sudado, etc. Y si veo a alguien así, trato de ignorarlo y alejarme si puedo (sin ser grosero ni antisocial, obvio).Pero por el otro extremo sabemos que hay gente que casi vive para vestirse. Les apasiona no lucir igual a nadie, o les preocupa demasiado estar siempre a la moda, o tienen una profunda necesidad por comprar zapatos o ropa de marca. Esa sí son gente presumida, bastante vanidosa o consumista, qué sé yo. ¿Pero me importa? En absoluto. Cada cuál con su mochila. Vive y deja vivir. Aunque, claro, si le doy la libertad a los demás de vestirse cómo le de la gana sin censurarlos, y comprar lo que le de la gana y presumir todo lo que quiera, entonces también me tomo el derecho a opinar y a decir lo que pienso: para mí es un defecto vivir mirándole el sello de la marca a la ropa de los demás y valorarlo como ser humano por eso. Conozco gente así.Y para qué meterme ahora en el mundo del diseño exclusivo, porque saber que alguien paga miles y miles de dólares por un pedazo de tela cortado de equis forma, me aturde, me descoloca.Si quisiera arte, miro la tela, los colores, la textura, la composición, compro un pedazo y lo cuelgo en un cuadro o lo guardo para contemplarlo de vez en cuando. Pero pagar una millonada, porque alguien me diga que me queda bien la chaqueta que cortó a la medida, me parece demasiado. Ojo, no digo que no le pague a un sastre normal por hacerme la chaqueta, porque evidentemente me va a quedar mejor. Me refiero a la industria que se ha armado detrás de eso. Y si me meto en el poco valor artístico que le veo a la profesión de modelo de pasarela, no tengo para cuándo acabar. Porque ser esquelética y caminar extraño, poniendo el talón de un pie delante de los dedos del otro y hacerlo bien erguida, sin mirar a nadie, no es para mí ser artista. Eso, cuando más es una habilidad que se adquirió, pero no le veola creatividad artística por ningún lado.Bueno, son muchas aristas las de este tema y me fui del asunto original, ¿soy vanidoso y presumido por dedicarle un minuto a vestirme cómo me gusta, escoger mi combinación favorita y verme como deseo?Quizás. Pero si lo soy, me da igual porque no voy a cambiar a esta altura de la vida. Incluso no cambiaría si me gustara ponerme una sábana con huecos y un cocodrilo en la cabeza. Y ahora recuerdo cómo disfruté Nueva York, entre otras cosas, por eso. A nadie le interesa allí cómo se viste nadie.
No. 151
En una reunión a puertas cerradas en el Palacio Quemado,
el Presidente comentó que quizás Chile
nunca le daría salida soberana al mar a Bolivia...
"¿Qué pasa, hermano?", le dijo el vicepresidente,
"¡no seas "evo de mar agüero!"
No. 47
"No gastes la vida entra risas y placeres,
porque al final ella te pasará la factura",
dice la gente responsable y seria.
Como yo también lo soy, añado:
"Olvídate de eso, porque al final te mueres,
te vas sin pagar y no pasa nada".
No. 115
Dicen que mi celular es de medio pelo,
porque casi nunca tiene energía.
Supongo que es un problema bíblico.
¿No perdió su fuerza Samsung cuando le cortaron el pelo?
Además, no entiendo ninguna de las aplicaciones de mi móvil.
Supongo que es porque desde niño fui poco aplicado.
No. 6
“Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.
Frase falsa, porque si perdí algo ya no lo tengo, obvio;
además, ¿cómo supe que lo perdí si no sabía que lo tenía?
No. 4
La vida es corta, ¿pero ancha?
La vida es un pañuelo, ¿pero con mocos?
Homenaje póstumo: Betán de Cuba
Regresamos de la fiesta de cumpleaños de mi nieta Antonia. Llego a la casa y me quedo pensando en la caprichosa vida. Un día como hoy no solo nació mi nieta, sino que también nos dejó mi coterráneo (matancero como yo), el humorista, fotógrafo, escritor y sobre todo gran amigo Betán, con el cual escribimos los libros para niños y jovencitos: El chupacabras de Pirque; En las garras de Los Mataperros, El secreto de la Cueva Negra, El enigma del huevo verde y La maldición del Nariztócrata. ¡Cuántos más no hubiéramos creado si no se hubiera ido tan rápido, podría decir yo!
Sin embargo, hoy le dije a su viuda, también mi gran amiga y colega Miriam Alonso, que donde quiera que esté, estoy seguro de que Betán está disfrutando, feliz y satisfecho el éxito de sus libros. Porque en vez de lamentarme por no haber escrito más por su partida, debo ver el vaso medio lleno y celebrar así todos esos libros que logramos crear antes de que se fuera.
¡Los niños y niñas lectores en mi trabajo diario, todos preguntan por él, así que es imposible olvidarlo.
¡Te quiero siempre, hermano!
Corriente del Niño
Una nueva Corriente del Niño azota a La Humanidad. La corriente que dejó en la arena a ese niñito muerto.
Ese fenómeno es una catástrofe a nivel de Planeta. Está afectando a niños como ese, cuando los llevan de Siria a Europa, cuando los llevan de México a E.U., cuando los llevan de Venezuela a Colombia, cuando los llevan de un país africano a otro, cuando los llevan de Cuba a E.U., cuando los llevan de Marruecos a España, cuando los llevan de Haití a a donde sea. Incluso aquí, donde vivo, cuando los llevan de Perú y Bolivia a Chile y los tratamos distinto a si son ingleses o suizos, por poner algunos ejemplos.
Hay que decretar alerta máxima en todo el mundo. hay que movilizar a los organismos de emergencias, hay que estudiar y darle seguimiento a cada impacto de esa nueva corriente.
Pero sobre todo, hay que aplicar una corriente, pero eléctrica, tipo electroshock, para despertar la sensibilidad, la consciencia a la mayoría de los seres humanos que no se conmueven con el problema y sobre todo a los gobiernos que no desean cooperar con una solución humanitaria, ya que a nadie le importa solucionar la pobreza, las dictaduras, o el extremismo religioso, que son las causas del azote de esta nueva corriente del niño. debemos evitar que se convierta en algo corriente ver un niño muerto, solo buscando su derecho a vivir.