Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
PP Layo, corre pon sal voluntario No. 6
PP Layo, corre pon sal voluntario No. 5
La pregunta y la respuesta que encabeza esta noticia, es parte de la entrevista que le hice al Sr. Maradona, cuando realizaba esta nota en Argentina. El resto de la entrevista la encontrará en este mismo blog, cuando venza mi autocensura. Gracias.
PP Layo, corre pon sal voluntario No. 4
La pregunta y la respuesta que encabeza esta noticia, es parte de la entrevista que le hice telefónicamente al ex post Presidente de Cuba, el Sr. Fidel Castro, ya que me rechazaron la visa para entrar a ese país. Entonces, solo pude leer por internet los cambios que promete el Sr. Raúl Castro, nuevo Presidente electo democráticamente por su hermano. Ese día me vi en la obligación de buscar ayuda para entender aquello y así banalizar mejor la noticia. El resto de la entrevista a Fidel la encontrará en este mismo blog, cuando venza mi autocensura. Gracias.
PP Layo, corre pon sal voluntario No. 3
La pregunta y la respuesta que encabeza esta noticia, es parte de la entrevista que le hice al ex Presidente de Egipto, el Sr. Hosni Mubarak, cuando realizaba esta nota en El Cairo, durante las protestas que provocaron la huida del Mandatario. El resto de la entrevista la encontrará en este mismo blog, cuando venza mi autocensura. Gracias.
PP Layo, corre pon sal voluntario No. 2
La pregunta y la respuesta que encabeza esta noticia, es parte de la entrevista que le hice al Secretario General de la ONU, el Sr. Ban Ki-Mon, cuando realizaba esta nota en Nueva York, específicamente en el apartamento de Strauss Kahn durante su juicio. El resto de la entrevista la encontrará en este mismo blog, cuando venza mi autocensura. Gracias.
A continuación no haré mi habitual banálisis de la noticia, sino que mostraré un fragmento de la conversación que mantuve con el Sr. Straus Kahn ese día en su casa:
-Estoy muy preocupado, Sr. Strasuss Kahn.
-¿Pero por qué, Sr. PP Layo?
-Es que mi país no puede pagar lo que le debe al FMI, por eso quiero hablar con usted.
-Ante todo, dígame, ¿cómo su país cayó en esa deuda?
-Es que el FMI que usted dirigía antes de la mucama, le prometió ayuda a mi país si lo veía en dificultades para pagar, pero después que se endeudó su Organismo se echó para atrás.
-Hummm. Con su país se cumple aquello de que “lo prometido es deuda”, señor PP Layo.
-Es cierto, pero por ellos vamos camino a la pobreza total.
-¡Es lo que yo digo siempre! ¡Hay que terminar con la pobreza! ¡Qué ignominia!
-Estoy de acuerdo con usted, Sr. Strauss Kahn. Se ve que usted era el candidato a Presidente de Francia por el Partido Socialista.
-Es que este Planeta tiene que cambiar. ¡Es criminal! ¡Por eso cada vez hay más brecha entre los ricos y los pobres!
-¡Claro! ¡Unos comiendo apenas y otros dándose banquetes!
-Así es… hablando de eso, Sr. PP Layo, me está dando hambre. Mire, lo invito a mi cocina, ahí le digo a mi mujer que prepare suchi, abrimos una botella de vino y mientras ella cocina podemos profundizar sobre lo que hablábamos, ¿qué le parece?
-¡Perfecto! Oiga, Strauss Kahn, ¿y de qué estábamos hablando…?
-De la ignominia del queso filadelfia con salmón…
PP Layo, corre pon sal voluntario No. 1
Día 1.-
Fardinée de consultas No. 20
¿TIENE UNA DUDA? ¿UNA PREOCUPACIÓN? ¿UNA CURIOSIDAD?
¿QUIERE UNA EXPLICACIÓN? ¿UNA SOLUCIÓN? ¿UNA CONSEJO?
... ¡CONTÁCTEME!...
¿Es cierto que la vida no vale nada?
Peter Pam Pavéz.
Sr. Piter P.P.
Evidentemente cayó en el error de seguir las letras de las canciones. Entonces si cayó, levántese y cántelas instrumentalmente.
Pero sí, esta vida tiene que tener valor, que no es lo mismo que “hay que tener valor en esta vida”. Fíjese que digo “valor” y no digo “precio”, que son dos cosas distintas. Y así lo afirmo, porque ¡esta vida no tiene precio!... es decir, es preciosa, pero no valerosa, que tampoco es lo mismo, pero es igual (a propósito de letras de canciones).
A primera vista, la vida vale y no me refiero a un vale vista y esto no lo pierda de vista, ¿vale?
Y si ve lo que le digo en la segunda vista, entonces debe cuidarse, porque no ve bien o lo hubiera visto en la primera, ¿viste?, (como dice la letra de un tango).
Mi querido PamPavéz, piense esto: si la vida no valiera, la gente no se curaría de las enfermedades, ni evitaría tener accidentes, porque da igual perderla. Se harían entonces muchas cosas ilegales e inmorales que son tan placenteras de hacer, sin embargo, la gente no las hace, ¿no es cierto? ¿Por qué? Porque nadie quiere dejar esta vida. Es más, las personas se cuidan mucho, jamás son imprudentes, nunca consumen sustancias nocivas, jamás van a una guerra, o nunca arriesgan sus vidas viendo televisión, entre otros ejemplos de que todos consideran que la vida vale.
Pero en realidad, ¿quiénes son los que no valoran la vida? Los muertos, por supuesto. Pero también los muertos en vida.
Perdón, Peter, al Pam Pam; es decir, seré franco (de vita, obvio, ya que hablamos de vida), ¿se imagina que los seres humanos tuviéramos siete vidas como los gatos? Imagínese, si una vida vale, ¡cuánto no valdrían siete! Bueno, valdrían siete vidas, claro. Una por siete, siete Pero, ¿qué haríamos con ellas? Quizás regalarle, prestarle o venderle una vida a alguien que haya perdido sus siete vidas. No me refiero a que haya muerto, me refiero a que se haya extraviado en la vida. O dársela al que las haya gastado o desaprovechado, o haya tenido una vida de perros, o simplemente al que diga: “¡esto no es vida, señores!”
En fin, que la vida vale. Y con esto no le estoy diciendo que abra un kiosko para que venda su vida, porque las vidas vendadas nadie las compra, recuerde eso. Las heridas en la vida muchas veces no se cierran y hay que vivir esas vidas vendadas, pero es un producto fallado de todas maneras. Además, no es buen negocio, porque si lo fuera, un banquero, un empresario, un inversionista o alguien poderoso así, de esos que dominan esta vida, ya hubieran abierto una supertienda, incluso hasta un mall de vidas. Ya me imagino las promociones: “¡Compre una vida por el precio de dos!”, “¡Compre una vida entera y llévese la segunda por sólo un peso!”, “¡Lleve vidas a mitad de precio hasta agotar stock!”, etc.
Sí, sin dudas, la vida vale. ¿Usted no ha escuchado eso de que “todo en la vida se paga”?, como dice la letra de una canción. Y si se paga es porque usted cambia dinero por un valor adquirido.
Quirido Peter Pampa Véz, olvídese de la cuestión, porque valga o no, “la vida sigue igual”, como dice la letra de una canción, y usted no saldrá vivo de ella, frase que dijo alguien para que otro la usara como letra de canción.
Y ahora me despido: ¡adiós, Pampa mía° (como dice otro tango).
Fardinée de consultas No. 19

Fardinée de consultas No. 18

Fardinée de consultas No. 17
