Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Retruécano No. 31

 

(Solo para cubanos y para extranjeros que sepan de Martí y sus poemas).

 

No es lo mismo:

"ANDAR MUCHO CON SUS ZAPATICOS, UN MARTIRIO PARA ROSALINA".

que...

"A MUCHO ANDAR, MARTÍ RIÓ CON UNA LÍNEA DE SUS ZAPATICOS DE ROSA".

 

 

Retruécano No. 30

 

(Solo para chilenos y para extranjeros que sepan qué quiere decir "quino")

 

No es lo mismo:

"SI SE GANA EL QUINO USARÁ MÁS FALDAS EN PÚBLICO"

que,..

"QUINO SE GANARÁ EL PÚBLICO DE USA CON MAFALDA"

 

 

Último día del humor en el Festival de Viña 2016

descarga_4_4.jpegMil disculpas. Dije que no iba a ver más el Festival de Viña ¡y cumplí Pero hoy me levanté y encontré en las noticias lo mal que le había ido anoche al humorista Ricardo Meruane. Entonces busqué su rutina y la vi, aunque solo una parte, no pude seguir por un sentimiento mezclado entre pena, vergüenza ajena y rabia.

A Meruane lo conozco, es mi amigo y es una buena persona, gente simpática y lo he visto unas cuantas veces actuando y no es mejor que el mejor, pero no es malo nimucho menos, según mi criterio.

Bueno, el asunto es que voy a incumplir la promesa de no hablar más del humor del Festival. De nuevo mis disculpas, pero es superior a mí. Amo mucho esta profesión.

Aprovecho para aclarar un gran error que se comete en Chile: humorista no es solo el que cuenta chistes. Humorista es todo aquel que crea humor o lo interpreta. Y esto no es una opinión caprichosa mía, es una definición creada desde hace mucho tiempo y es universal. Humorista también es un comediante, un dibujante, un músico, un escritor, un bailarín, un fotógrafo, un cineasta, etcétera, etcétera, solo cumpliendo la condición de que haga humor; es decir, que su trabajo tenga la intención de hacer reír o sonreír.
Ahora continúo con la reflexión.

A mi parecer, el fracaso de Meruane se debió a varios factores. Uno, antes del Festival yo escribí una reflexión donde le aconsejaba no presentarse de nuevo, porque no era necesario ser un buen humorista, o tener la carrera asegurada triunfando en Viña, Conozco buenísimos humoristas que fueron pifiados por el mal educado monstruo y han tenido una maravillosa carrera después. Y he conocido humoristas pésimos que han triunfado en ese escenario y después no ha pasado nada con sus carreras, incluso han sido olvidados. Por lo tanto, Meruane no tenía que demostrar nada allí. Pero quiso hacerlo y es su derecho. Entonces debió saber que presentarse por segunda vez, fracasando la primera, era algo que corría en su contra, sobre todo en las mentes morbosas de ese público monstruoso.

Dos, nunca debió aceptar presentarse entre dos famosos reguetoneros. ¿Por qué? Porque la mayoría de ese público estaba compuesto por jóvenes y lo que es peor, adolescentes, que solo fueron a bailar, cantar y chapotearse en el mal gusto del mundillo del reguetón. Ya sé que muchos me criticarán (espero que en tono de respeto), porque lo defenderán. Solo digo que musicalmente está basado en un ritmo metálico, básico y monótono más una letra vulgar, de mal gusto y en la mejor de las veces, es bien cursi –según mis pocos conocimientos musicales. Y cuyo baile es aún más grosero y vulgar. Piensen que uno de sus principales pasos consiste en la mujer inclinándose hacia delante y pegándole el trasero a los genitales del varón y ahí imitar movimientos del acto sexual. Imitando el acto sexual de los perros, de ahí el nombre del baile: “perreo”, me imagino yo. Si todo eso es fino, inteligente, de buen gusto y nos eleva espiritualmente, yo soy cosmonauta. Claro, me dirán para defenderlo argumentos como. “es la moda”, "es el gusto de otra generación”, "no es para cultivarse", "es solo para divertirse”, “no tiene nada malo”, etcétera. Entonces yo les respondería: existen muchas formas de divertirse, incluso sin estar relacionado con la cultura. Además, yo no digo que al reguetón haya que prohibirlo, ¡dios me ampare!, solo digo que debe tener su espacio y su momento. Por supuesto, es un mal universal, no es propio de este país solamente. Una vez dije que eran tiempos de decadencia ética, moral, etcétera y lo sostengo. Ah, otro argumento que me pueden decir es que soy viejo y no comprendo a la juventud y que sucedía igual cuando Elvis movía las caderas, que los conservadores viejos protestaban. Entonces les tengo que responder que Elvis hacía eso, pero su música era buenísima y sus canciones no eran vulgares. Así que no se trata de echarme a pelear contra los jóvenes. Es cosa de buen y mal gusto y de la calidad de los productos artísticos.

¿Pero por qué me desvié con el reguetón si analizaba la actuación de Meruane? Porque, repito, le actuó a un público reguetonero. Y ese público, mayoritariamente, no está para el humor que escogió hacer Meruane. Ni le interesa, ni tiene –insisto, en su mayoría-, comprensión lectora ni auditiva para entenderlo, por su edad y por su formación, por sus gustos. Otro error entonces de Meruane. Quizás debió hacer humor callejero, como Che Copete, Dinamita Show, Los locos del Humor y otros, el cual se basa en chistes de tono sexual, escatológico, con malas palabras, etcétera.
Tres, la rutina de Meruane no era buena, según mi criterio y mi gusto. Claro, no tenía mucha diferencia con las rutinas de los humoristas de stand up comedy que se habían presentado, pero actuaron ante otro público, más adulto, más romántico, etcétera. ¿Por qué digo esto? Porque escuché a Meruane decir opiniones sobre política, sobre políticos, sobre contingencia como corrupción, etcétera, pero no elaboradas artísticamente, humorísticamente. He dicho también en este muro que no basta con decir la verdad. Muchos humoristas saben que el decir una verdad produce risas y provoca aplausos, pero eso no es arte, no es humor. Y él dijo muchas supuestos chistes que no eran tales y teniendo un público que ni siquiera está interesado en aplaudir las verdades, se hundió. ¿Por qué funcionó su rutina al inicio? Porque eran chistes de todo tipo, ¿Cuándo comenzó su debacle? Cuando usó el mal chiste de sacar el carrito y decir: “Ahora voy hacer chistes políticos” (para los que no leen bien, no estoy contra de los chistes políticos, al contrario. Pero sí estoy contra los seudos chistes políticos, esos directos que no tienen gracia aunque dicen cosas que hacen reír y apaludir, ¿está claro?). Escuchar la mayoría de los chistes políticos de todos los humoristas del Festival, era como escuchar programas de análisis político de esos que pasan en la televisión o por radio.

En fin, pienso que Meruane debe agradecer que no lo sacaran con pifias como hace ese “monstruo mal educado”, aunque usaron la ironía de gritar “gaviota”. Ahí dejé de verlo por pena y verguenza ajena.

Leí también que TNT y otro canal internacional que transmite el Festival, desean para el próximo año invitar a humoristas latinoamericanos en vez de solo chilenos. Eso me da miedo. Me imagino a Les Luthiers de Argentina, a Leo Maliah de Uruguay, a Doimeadiós de Cuba y a otros grandes humoristas de este continente, que se presenten entre Tito el Bambino y Daddy Yankee y sean pifiados por el “respetabilísimo” público del Festival de Viña. Saldríamos peores parados que ahora, que no se transmite el humor.

Y ánimo, Meruane, sigue haciendo lo tuyo, que el tiempo borra todo.

Gracias a ustedes por leerme y recuerden que esta es mi humilde y molesta opinión y no significa que tenga la verdad.

 

 

firma3_5.jpg

El humor en las redes sociales

060408-redes-sociales.jpegSigue la resaca de las marejadas que produjo el humor en el Festival de Viña. Leo las redes sociales, los diarios, etcétera y veo la cantidad de opinólogos que existen. Sucede algo parecido como con el fútbol, el béisbol y muchos deportes, donde todos nos creemos directores técnicos, sobre todo después de los partidos. “Generales después de la batalla”, como dice el dicho popular.

Por supuesto, todos tienen derecho a opinar. En eso no hay nada que discutir. La libertad de expresión está por encima de todo, nos guste o no.

Como siempre digo, si alguna opinión expresada te ofende, te agrede, hay recursos civilizados y democráticos como demandar o cosas así.

Mi reflexión va por otro lado. Bajo esa asegurada libertad de opinión se oculta La Oscuridad. Y si le sumamos que se opina también ocultándose bajo un seudónimo, sin dar la cara, etcétera, más encontramos a La Oscuridad.

¿A qué me refiero con La Oscuridad? Me refiero, en tono de broma, a males del ser humano como la ignorancia, el oportunismo, la envidia, los celos, el resentimiento, el odio y otras yerbas no muy dignas que digamos. Coincido con Humberto Eco: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a una legión de idiotas”. Claro, yo en estos momentos soy parte de esa legión.

Pero en mi caso, abordo solo el tema del humor, por lo que me compete.

Las opiniones son mayoritarias al decir que Ricardo Meruane hizo chistes malos y, por ejemplo, Natalia Valdebenito hizo chistes buenos (yo opino que ambos no me hicieron reír, pero ese es otro tema).

En mis estudios sobre el humor he llegado a la conclusión que nos equivocamos mucho cuando clasificamos a un chiste.

Para que un chiste funcione sucede lo siguiente: un emisor o fuente, encuentra algo cómico y desea compartirlo con uno o más receptores. Entonces le envía un mensaje, que viene siendo el chiste. Le llega al receptor, lo procesa y si lo encuentra cómico va a sentir un placer y todo termina exteriorizado en una risa o una sonrisa.

Pues bien, al decir que un chiste es malo, asumimos que el mensaje en este proceso de comunicación humana no sirvió, no funcionó, porque el receptor no lo encontró cómico.

Analicemos mejor. Si el receptor no rió, ¿no pudo pasar también que el emisor no transmitió bien, porque desconoce el lenguaje que escogió para emitir el mensaje (el chiste), o no se sentía bien, o no tiene gracia para comunicar, etcétera? Es decir, quizás el chiste no le fue cómico al receptor porque el emisor hizo algo mal. Pero también puso haber sucedido que el receptor no estaba de buen ánimo para recibir el chiste, o no lo comprende, o estaba distraído, o era un chiste machista y los receptores eran mayoritariamente mujeres, por ejemplo, o mil situaciones más. Pues bien, que en ambos casos, por falla del emisor o por falla del receptor, no se pudo completar el proceso del humor y no se llegó a la risa. ¿Y qué pasa? Que la gente le echa la culpa al chiste. Y en la mayoría de los casos no es así.

Ejemplo, el humorista cuenta un chiste en España y la gente no se ríe, entonces los españoles afirmarían que el chiste era malo. Sin embargo, el humorista hace el mismo chiste en Guatemala y todos se ríen. ¿Cómo es posible que un chiste malo funcione en otro lado? Evidentemente, no se trata del chiste. Otra cosa, en el emisor o en el receptor, no funcionó.

Por lo tanto, yo le pediría a los opinólogos que dijeran siempre “a mí no me gustó el chiste?, “a mí no me hizo gracia el chiste”, etc. Pero por favor, no digan tan a la ligera “el chiste era malo”, porque la mayoría de esos que se expresan así no tienen idea de qué es un chiste y de cómo funciona el lenguaje humorístico.

Es solo un consejo. Aunque claro, repito, yo también puedo ser parte de esos idiotas que opinan a destajo en las redes.

 

 

firma3_10.jpg

Día de los Enamorados

descarga_3_11.jpegNo estoy seguro, pero me parece que ponerle día del amor y la amistad al Día de San Valentín es cosa del mercado, para abarcar a más personas con regalos, etc. Si alguien lo acepta, pues felicidades a todos esos amigos. Si alguien piensa como yo, que es sólo el día de los enamorados, pues a todos los que tocados por Cupido, ya sean personas casadas, o novios o emparejados de cualquier sexo y edad, porque el amor no tiene nada que ver con firmar contratos, ni con clasificaciones, ni estatus, ni nada. Porque el amor no avisa. Llega. Nadie se enamora por decreto, por imposición, por interés, por intención. Nadie puede escoger con quién se enamora.

Y no hay ley social alguna que lo limite o lo rija. Es un estado especial. Un sentimiento sublime.

Para todos esos que se sienten enamorados de verdad, FELICIDADES!!!!!
(OJO: mis felicitaciones no son para los casados o emparejados que no están enamorados).

 

 

firma3_5.jpg

 

 

 

Bulling y ciberbulling

descarga_4_10.jpegCuando yo era chico (hace millones de años), uno peleaba con otro niño y si uno caía al suelo el otro esperaba a que se levantara para seguir luchando. Y jamás se aceptaban patadas o pegar por la espalda. "Eso no era de hombre", se decía. Que no era ético, significaba. Con los años eso se fue borrando y llegó a ser bien vista la traición y el ganar a costa de como fuese. Tanto es así que en estos tiempos uno adquiere prestigio entre sus pares si te burlas o le das golpes a indefensos, como es el caso del llamado "bulling". Y al avanzar la tecnología, ahora tenemos el "ciberbulling", que no es más que burlarse de otro, atacar a otro, humillar a otro en las redes sociales, huyéndole al frente a frente. Incluso a veces se hace de forma anónima. Todo eso me hace sentir muy viejo, porque aún creo en la ética hasta tratando con mis enemigos. Pero un viejo orgulloso y con la frente en alto siempre.

 

 

firma3_1.jpg

 

 

 

 

Migración

images_3_3.jpegSi alguien llega a mi casa, donde vive mi familia de 4 miembros y pide quedarse porque no tiene donde vivir, deberíamos ayudarlo. Por lo menos por un tiempo. Si viene después otro, bueno, haciendo un esfuerzo se le recibe también. Pero si llegan cuatro o cinco, todo el mundo entenderá que se vuelve muy difícil acogerlos, porque no cabríamos, nos estorbaríamos, se pelearían todos, habrá más boca para comer, lavar ropa, baño ocupado, etcétera. No se puede.
Eso es lo que sucede con la avalancha de migrantes en muchos países actualmente. Uno puede recibir a cierta cantidad, pero a partir de ahí hay que negarse o sería el caos. Es evidente.
Pero tenemos un gigante problema.

Por una parte es humanitario ayudar a esa gente y por el otro los países deben poner un límite. Por lo tanto, también es evidente que se deben hacer dos cosas: 
 

1-Eliminar el conflicto en los lugares de donde emigran esos infelices, con el objetivo de detener la migración (sin contar evitar muertes y sufrimientos, obvio).
2-Mientras no se resuelve el punto anterior y sigue emigrando la gente afecta, los organismos internacionales deben acordar una repartición de esos migrantes entre todos los países, para que no se les cargue la mano solo a unos pocos.
Pero eso es en cuanto a las masivas estampidas de la guerra de Siria y Medio Oriente en general y de hambrunas y abusos de África. Sin embargo, está también la emigración de latinoamericanos hacia Estados Unidos.
Si fuera en mi casa, para seguir el ejemplo que puse, se me ocurre echar para la calle a los delincuentes, haraganes, etc. Darle oficialmente el estatus de habitante de mi casa al resto de los indocumentado que trabajan y producen y obvio, hacer un buen estudio para saber a cuánta gente puedo acoger. Con eso sabré si continúo aceptando a nuevos o cierro la entrada, porque perjudicaría a mi familia ya.
¿Ese estudio está hecho en Estados Unidos? Lo menciono porque se reciben, por ejemplo, el número de cubanos que sea, aún sabiendo que la mayoría de los que emigran de la Isla ahora no lo hacen por problemas políticos, como antes. Todos conocemos que están saliendo para ganar un dinerito y regresar rápido a Cuba a gastarlos allá. Ojo, yo no estoy en contra del que quiera hacerlo. Es su derecho y debe ser libre en su actuar, aunque a otros no les agrade eso. Lo que digo es que como es así, entonces esos cubanos deberían ser tratados como a cualquier otro latinoamericano, sin favoritismos. Y claro, si demuestra que es perseguido político que pida asilo.
También en Chile ocurre algo parecido, pero en menor proporción. Bolivianos, peruanos y colombianos, sobre todo, están invadiendo el país. Llegan buenos, malos y regulares, como somos los chilenos también. Muchos trabajan como mano de obra dura y barata y muchos son explotados como esclavos por algunos chilenos. Otros coterráneos protestan porque esos extranjeros les están quitando los puestos de trabajo al ofrecerse más barato. Sabemos que la mayoría de esos inmigrantes solo desean hacer un dinerito y volver a sus tierras o ir enviándoselo a sus familiares cercanos. Es algo normal y humano. Por lo tanto, se aplica la misma propuesta: Chile debe hacer un estudio de hasta cuántos inmigrantes puede aceptar sin que se dañe el nivel de vida de sus ciudadanos.
Claro, mi propuesta no admite que se violen los derechos humanos de nadie, que no se maltrate a nadie, que no se discrimine a nadie.
¿Ando muy perdido en este tema?
Por favor, para esta reflexión no me interesan las explicaciones de si quién tiene la culpa, qué se hizo o se dejó de hacer, etc. No es el momento ni este es el espacio para debatir quién es el culpable de los bombardeos, si son justificados o no; o si el Estado Islámico es el culpable por su evidente deshumanización; o si Estados Unidos es el responsable de esto o aquello o de si la situación de Cuba es la causante de la emigración, etc. 
Este texto es solo para analizar cómo se puede resolver los problemas. Acepto todo tipo de propuestas decentes.

 

firma3_13.jpg

 

No. 193

cara61_128.jpg

A causa del hackeo que me hicieron,

se desordenaron todos mis archivos.

Por ejemplo, en uno tenía anotado

un par de refranes y miren lo que quedó:

 

Con la aguja del pajar

taratarás sin atropello

hasta poderla pasar

por el ojo de un camello.

 

Juego de palabras No. 1

El último Juego de Palabras del 2015.
Empecé temprano, aunque para España sería tarde. Pero antes de que el nivel de sangre disminuya en mi flujo alcohólico, escribiré el último juego de palabras que se me ocurrirá este año (porque a partir de ahora no recordaré ninguno). Ya sé que es un chiste pésimo, pero me dio risa y eso lo valida como chiste para mí. Ojalá haya otros como yo en este mundo y se ría también. Y para los sobrios y cuerdos que no se reirán por ser un jueguito de palabras blanco e inocentón (además de malo), que me disculpen. Esperen... ya no me acuerdo... ¡Ah, sí! Ahí va.

"El gnomo que habita en mi jardín no se siente independiente. Pero cuando se sube a mi auto, se vuelve autógnomo".

 

Nota: Ahora que lo vi escrito, no me dio risa.

 

 

 

 

¡Menos crímenes para el 2016!

58db854db01ae.jpegDesde la creación del califato, el Estado Islámico ha asesinado 3,707 personas en Siria. ¡3,707 hombres, mujeres, niños y viejos muertos!
¿Dónde están las marchas por las calles del mundo protestando por eso? ¿Dónde están las campañas para ayudar a los familiares de esos muertos y a los vivos que quedan? ¿Dónde están las invasiones militares para erradicar esos criminales como se hizo con Hussein, el Gadafi, etc.? ¿Dónde están las organizaciones de derechos humanos? ¿Dónde está la ONU?

Y seguimos: ¿Dónde están los militantes de la izquierda y dónde los de la derecha? ¿Dónde están los poderosos? ¿Dónde están los hermanos árabes? ¿Dónde están los hermanos musulmanes del mundo? ¿Dónde están los indignados? ¿Dónde está la humanidad?
¿Dónde está? ¡No está! ¿Dónde está? ¡No está! ¿Dónde está? ¡No está!...
No se olviden que con esto también cargamos en el 2016. 
¡Un próspero Año Nuevo!

 

firma3_2.jpg

Páginas