Humor y libros

Reseña al libro “Reseñas divertidas de libros aburridos”, del autor Enrique Gallud Jardiel. Ápeiron Ediciones. Madrid 2024.

resenas_divertidas_de_libros_aburridos.jpgAcabo de leer un libro del escritor español Enrique Gallud Jardiel, el cual me provocó un gran dolor. Sentí un profundo desconsuelo, mezclado con pesar, aflicción, angustia, congoja, pena, suplicio y tortura. Y si no resultó más grave fue porque no encontré más sinónimos.

Me explico. O más bien le explico a ustedes, queridos lectores, porque yo tengo claro lo que pasó y lo que sentí. No tengo que explicarme nada.

Bueno, el asunto es que el libro de Gallud Jardiel, como ya vieron, se titula “Reseñas divertidas de libros aburridos”. Con ese enunciado y conociendo al prolífico autor, un creador extraordinario, un excelente humorista literario, un hombre culto de amplia visión, agudeza e ingenio, me lancé a devorar la nueva obra con el objetivo de volver a pasar divertidos, instructivos y placenteros momentos, como siempre me sucede cada vez que lo leo.

Reimpresión de "El hombre lobo de Quilicura"

aaaaaaa_0.pngMi libro para niños "El hombre lobo de Quilicura" (para los no chilenos, Quilicura es una comuna -municipalidad- de Santiago), ilustrado por mi hijo Alex (como todos mis libros para niños), es protagonizado por los mismos personajes de "El chupacabras de Pirque" y "El perro de tres cabezas".
La Editorial SM, en su "Colección Barco de Vapor" , lo acaba de reimprimir (reeditar, dicen muchos), ¡por séptima vez! Contando el tiempo de la pandemia donde físicamente no se vendió un libro, me considero un afortunado.
Gracias a todos mis Pelalectores!!!

Reseña del libro "Aquel. Humor en pocas palabras” de Alejandro Rojo Vivot

ale.jpgCon ustedes algunas opiniones sobre el libro “Aquel” (sobre éste, obvio).

Les confieso que cuando leí algunos de sus artículos y le eché un vistazo ligero a sus libros, le comenté al autor que me encantaba que siempre, en la introducción, desarrollaba todo un ensayo sobre el humor. ¡Porque es algo parecido a lo que hago con muchos de mis libros!

En este libro en cuestión duplicó la cuota, ya que nos ofrece un artículo ensayístico antes de comenzar el libro como tal y otro al final. Por lo tanto, me dio “por la vena del gusto”, como decía mi madre.

Ahora, ¿cuál es el argumento del libro? No, imposible responder literalmente esa pregunta, porque abarca cientos de temas diferentes. ¿Cómo?, se preguntará extrañado usted con toda razón. Le explico.

“Aquel” es el adjetivo demostrativo que escogió el autor para de ahí desarrollar breves cápsulas de humor, que nos recuerdan desde las “Greguerías” de Ramón Gómez de la Serna, hasta algunas formas fijas del folklore oral infantil, que me encantan.

Un dato: las escribió durante muchísimos años. Las creaba, las anotaba y las guardaba. Hasta que decidió publicarlas en este libro.

Les muestro algunos ejemplos:

Aquel hombre sándwich tuvo que cambiar de trabajo cuando le subió mucho el colesterol.

Aquel periodista decía siempre la verdad por eso era empleado en un quiosco.

Aquel cabezadura fue un buen testaferro.

Reseña sobre mi "Teoría Humor Sapiens" por Alejandro Rojo Vivot

captura_de_pantalla_2024-07-14_a_las_18.31.39.pngEs posible que tú, lector, tengas este libro ante los ojos, nó por derecho propio, sino porque lo hayas pedido prestado á un amigo...

Pero hay ciertos casos en que uno no debe ponerse jamás, como el de morir en un choque dé trenes, el de ser candidato a ministro,

el de escribir libros para que otros los lean gratis y tantas otras calamidades. (…)

Si el libro te agrada, si te hace reír alguna vez, abónamelo á mi cuenta y... prepárate a una segunda serie, Dios mediante.

Si no te agrada, arrójalo; pero te prevengo que no te he de devolver la plata”. (1) Valparaíso (1904).

Edigio Poblete (Ronquillo) (1868-1940)

 

A pesar de los muy numerosos estudios científicos y controversias de todo tipo que hemos leído sin encontrar suficientes fundamentos, es posible que el “Bisonte encogido”, la “Gran cierva” y el “Caballo ocre”, como otras bellísimas figuras rupestres de las “Cuevas de Altamira”, sean caricaturas de ciertos importantes personajes de la “Cornisa Cantábrica” con que se divertían los homo sapiens o hombres sabios (seres humanos) ancestrales; primates que ignoraban lo que el futuro les significaría a nosotros sus descendientes…

Páginas