Textos en serio

Sobre el nacionalismo.

descarga_3_9.jpegEl otro día mi amigo Pedraza Ginori mencionó, a raíz de mi largo viaje actual, la frase adjudicada a Pío Baroja: “El nacionalismo es una enfermedad que se cura viajando”.

Yo le agregaría: “y para el que esté imposibilitado de viajar, la cura está en leer libros y asimilarlos”.

Pero me quedé enganchado en el tema. Es que todos los colores ideológicos usan el nacionalismo para llegar al poder y mantenerse en él. Así que me zambullí en el tema y encontré esta frases de Albert Einstein (1879-1955): “El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad”. Frase bastante similar a la de Pío Baroja (1872-1956). Como se fijarán, ambos nacieron y murieron en años muy parecidos ¿Quién le copió a quién? ¿Fue coincidencia? Da igual.

También encontré esta otra de Johann W. Goethe (1749-1832): “El orgullo más barato es el orgullo nacional, que delata en quien lo siente la ausencia de cualidades individuales de las que pudiera enorgullecerse”.

Para los que necesiten este llamado de atención.

img_post.jpgPor favor, hagan consciencia de las diferencias entre ser religioso y querer obligatoriamente que los que no lo son, vivan bajo sus dogmas y creencias; entre sentir orgullo de tu cultura y ser nacionalista; entre luchar por las injusticias contra la mujer y ser feminazi; entre tener ideas políticas propias y ser manipulado por los políticos; entre lo que es popular y lo populachero y lo populista; entre usar Internet y sus redes para aprender, consultar, comunicarse y usarla para atacar, herir, ofender y vomitar vulgaridades. Lo digo, porque hay una diferencia entre ser humano, humanista, humanitario y ser humanoide.

 

firma3_13.jpg

 

Día del Trabajo

images_1_6.jpegHoy 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador... ¿Pero quiénes celebrarán hoy en realidad? ¿Los que nunca han podido trabajar en lo que les gusta? ¿Los que no les gusta nada y trabajan obligados, solo para ganar dinero? ¿Los que trabajan con disgusto porque sus sueldos son bajos? ¿Los que trabajan en malas condiciones de ambientación, seguridad, etcétera? ¿Las mujeres que trabajan de igual a igual que los hombres y les pagan menos? ¿O las mujeres y hombres que son acosados sexualmente en sus trabajos, o son humillados, menospreciados, etcétera? ¿O celebrarán los cesantes? ¿O celebrarán los que no trabajan porque no quieren hacerlo al ser holgazanes? ¿O celebrarán los que sus trabajos consisten en ganar dinero sin trabajar, como los delincuentes, los corruptos, etcétera? ¿O celebrarán los niños obligados y/o explotados a trabajar? ¿O los ancianos jubilados, felices de no tener que trabajar ya?... En fin, así sin pensarlo mucho, tal parece que son pocos los que en realidad deben celebrar este 1 de mayo, ¿no es cierto?

 

 

firma3_11.jpg

 

El feminismo extremista

descarga_4_8.jpegHace poco subí un video en facebook sobre el mal uso del idioma. Eso provocó una respuesta extensa y en duros términos de una mujer. Me vi en la obligación de responder, pero lo hice en un nuevo post para que todos leyeran mi opinión, porque me interesa hacerlo más público para que sirva de motivo de reflexión. Por la misma razón lo subo ahora a mi página.
Ante todo, dejo bien claro que respeto todas las opiniones, incluso no estando de acuerdo con ellas.
Primero, pienso que eso de decir, "chilenos y chilenas", "todos y todas", etcétera, en los discursos y declaraciones de las autoridades y políticos en general, es una moda. Antes de eso sólo utilizaban ese error las feministas duras, las extremistas. Y desde hace poco tiempo lo usan esas personas para congraciarse con el electorado de las supuestas jóvenes ideas y el famoso “movimiento social”. Una moda que espero pase rápido.

¡Qué mal lució el Papa en Chile!

images_2_1.jpegEn todo este asunto del gesto de apoyo que le hizo el Papa a un encubridor de pedoliflia (lo es evidentemente aunque "legalmente" no haya pruebas) en su visita a Chile, quiero que nos enfoquemos bien en el verdadero meollo del problema. No se trata de si el Papa es de izquierda o de derecha, como ya he leído por ahí.
Veamos. primero, como siempre hago, confieso que soy agnóstico y me da igual que las religiones crezcan o que disminuya el número de sus fieles. Las instituciones no me interesan. Pero sí me interesan las personas. No me molesta que existan seres humanos que crean en Dios. Mientras sean buenas personas da lo mismo en lo que creen. 

Páginas