Textos en serio

¿Son necesarias las guerras?

images_9_0.jpegMañana alguien tiene programado en su agenda empezar una guerra. Muchos en este mundo ya tienen agenciado sentarse a ver CNN y “disfrutar” en vivo del espectáculo de la muerte y la destrucción.

Perdón, pero me siento defraudado, cansado, aburrido, aplastado y triste por eso.

Para mí, NO EXISTEN LAS GUERRAS NECESARIAS. Obvio, si alguien te invade tienes que pelear para defenderte; me refiero a que el que invade, el que comienza una guerra, jamás tiene una razón necesaria para iniciarla.

Alguien me dirá que a un dictador hay que derrocarlo a la fuerza, con violencia, con las armas. No me convence. La guerra contra Sadam Hussein, por ejemplo, se llevó a cabo bajo las banderas del humanitarismo, para terminar con ese tirano y se inventaron justificaciones como la posesión de uranio o algo así, y todos sabíamos que fue por razones cochinamente económicas.

Si no lo digo, exploto

descarga_15_1.jpegHe hecho lo imposible por no meterme públicamente en política y casi lo he logrado, pero hay excepciones. Como esta. Es que uno tiene su corazoncito... Así que voy a compartir esta reflexión, para exorcizarme. Será como sacarme ese moquito duro, pegado y doloroso que proliferan en nuestras narices, en climas tan secos como el de Santiago. 

Comienzo... Si alguien me dice que los gobiernos de Pinochet, Los Castros, Mussolinni, Ceaucescu, Stalin, Hitler, Somoza, Honecker, Stroessner, Franco, Gustav Husack, Amín Dada, Mao, Duvalier, y un lamentable etcétera, fueron democracias y no fueron dictaduras, ¿qué hago?

Homenaje póstumo: Roberto Gómez Bolaños de México

mv5bmdvioduxnditnty3my00yjq5lwfmodqtzgvmymqzmtc2yzazl2ltywdll2ltywdlxkeyxkfqcgdeqxvynjuwnzk3ndc._v1_ux214_cr00214317_al_.jpgEl humorista escénico y audiovisual mexicano Roberto Gómez Bolaños, reconocido internacionalmente como “El Chavo del 8”, “El Chapulín colorado”, “El Chómpiras” y “Chespirito”, acaba de fallecer a los a los 85 años de edad.

Se le considera como uno de los grandes maestros del humor Latinoamericano. Y ha dejado profunda huella en los pueblos de este Continente.

Escribía, dirigía y actuaba en televisión, pero también hizo cine, radio y se desempeñó como productor, dramaturgo y compositor.

Para muchos colegas, el humor de Bolaños era algo facilista, simplista. Y se basan en lo grotesco de, por ejemplo, adultos caracterizando niños, pero sobre todo señalan el humor astracán y naif que utilizaba, abusando de las

caídas, tortazos, golpes, etc., además de equívocos, demasiado evidentes y poco elaborados.

Homenaje póstumo: Guillermo Álvarez Guedes de Cuba

descarga_4_2.jpegMe acabo de enterar del fallecimiento de Guillermo Álvarez Guedes, uno de los más grandes humoristas cubanos de todos los tiempos. 

Casualmente, lo mencioné en mis apuntes sobre la historia de La Seña del Humor que acabo de publicar en las redes.

Un dato curioso que muchos disfrutan: era matancero. Como su hermana Eloísa, como Betán, Manuel, Carlos Ruiz de la Tejera, Daniel (Juan Primito), Juan Padrón, Carlucho (el caricaturista), Torriente, Esquerré, Moinelo, Armando Cartaya, Her-Car, Massaguer, El Flacomímico, etc., y por supuesto, como la Seña del Humor.

Homenaje póstumo: Robin Willians de Estados Unidos

ftf_robinwilliams_web_900x506-768x432.jpgMurió un humorista. Un gigante del humor. Lo de menos fueron sus personajes cómicos en el cine (que es bastante), lo mejor era verlo en sus rutinas en vivo e improvisando. También fue mucho lo que ayudó a la difusión de la importancia del humor con su personificación del Dr. Patch Adams. Pero paradógicamente, esa gran fuente de humor murió por depresión, sin una risa en su alma.

Duele que cualquier humano fallezca, duele más si es un conocido. Y Robin

Páginas