Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Budín y Pudín en... "La reunión" (Historieta)
(Los personajes son idénticos, pero Budín es un calvo con barba encrespada y Pudín es un lampiño de cara con melena encrespada).
CUADRO No. 1.-
BUDÍN: Toma
PUDÍN. ¿Qué tomo?
BUDÍN: Te cito para una reunión.
PUDÍN: No, prefiero cafecito.
CUADRO No. 2.-
BUDÍN: Entonces, ¿cafecito con brazo de reina?
PUDÍN: No, mejor un pie de rey para tomar las medidas.
CUADRO N0. 3.-
BUDÍN: ¡Loable!
PUDÍN: Mejor no lo hable y sírvalo todo junto en la reunión.
BUDÍN: Es cierto, ¡en la reunión está la fuerza!
CUADRO N0. 4.-
Se ve a los dos personajes caminando, alejándose en lontananza.
CUADRO No. 5.-
Se ve a los dos personajes levantando la línea del horizonte para pasar por debajo.
(NOTA DEL EDITOR: los lectores congestionaron las redes sociales y salieron a la calle a machar, exigiendo un segundo número de la historieta).
No. 119
Fidel exigió que lo cremaran. Reconozcamos que fue consecuente.
Tal como hizo en el poder, evitó siempre que se lo comieran "los gusanos".
Claro, por ello ahora la historia "absorberá" sus polvos...
(por suerte, porque si no lo hace Maradona que se quedó sin su líder).
No. 118
Error Flynn fue un galán de Hollywood que se equivocaba mucho en sus películas.
Elbis Presley era un cantante ícono norteamericano que al final repetía siempre su presentación a exigencia del público.
Grieta Garbo fue una actriz sueca-usa que al llorar actuando les provocaba una abertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes en el alma a sus fans.
No. 52
No soporto ser políticamente correcto. No dejaré de decir negro por afroamericano; ni dejaré de decir inválido o sordo por discapacitado; y tampoco dejaré de decir homosexual o marica por gay, etcétera. Porque nunca he discriminado a nadie, porque no tengo malas intenciones, ni quiero reducir mi vocabulario, ya que si me pliego a la censura de los requeteultrasextremistas, terminaré mi carrera escribiendo letras de reguetón y chateando, por ejemplo: "X ke T ríes?".
No. 51
"Es malo que una persona sea ignorante.
Peor es que lo sepa y no haga nada para remediarlo.
Pero aún más grave es que viva siempre intentando demostrar que no lo es".
No. 12
Esos simples ciudadanos de a pie;
esos que siempre dan un paso al frente cuando es necesario;
esos que hacen camino al andar…
¡Qué manera de hacer ejercicio!
Aniversario de una despedida especial
Un año ya, Daniel Rabinovich. Un año lleva ya el Humor viviendo sin ti. Es para no creer. Por suerte más de una vez te lo dije, cara a cara, con o sin vino de por medio y hasta por correo electrónico; así que decírtelo ahora en público no me parece tanta indiscreción, ¿verdad? Sin embargo, me da cierto pudor de todas maneras. Pero ¡al carajo!, decidí contarlo cada vez que pueda en tu memoria y eso es más importante que mis vergüenzas y vacilaciones. Aquí va...
Daniel, una de las cosas más importante que me ha pasado en mi vida profesional fue haber tenido la posibilidad de coincidir en el tiempo con el grupo más cómico del mundo, según mi opinión. Fue haber visto actuar en vivo a ese grupo. Fue haber sido presentado a los miembros de ese grupo. Pero subí la parada: fue haber actuado para ese grupo y que los integrantes de ese grupo me hayan felicitado (y a todo mi grupo, claro). Y fue, para colmo de los colmos, haber comenzado esa vez una relación de ¡colega a colega! con el más cómico del grupo más cómico del mundo. ¡Una relación contigo, Daniel ¡Como para no creer! ¡Que mi ídolo me dedicara su atención y su tiempo! Recuerdo que siempre te reías y te burlabas cuando te lo confesé (y cada vez que te lo repetía). Pero eso no se quedó ahí, Daniel, lo sabes.
Tuve el privilegio, el honor, el orgullo y la suerte de que pasara algo más increíble, al mezclarse mi vida profesional y personal: ¡mi ídolo se convirtió en mi amigo. En un amigo de verdad. Me permitiste pasar de Daniel a Neneco. Y me pusiste en un aprieto, amigo mío, porque tuve que aprender a verte como una persona querible y una persona formando parte de mi vida particular, cuando siempre te había visto como mi personaje favorito en lo profesional, mi modelo a seguir. Pero tú me enseñaste, compadre, con tu sencillez, tu humildad, tu ternura y tu honestidad.
Dime si no soy un tipo afortunado. Si embargo esa rareza de ser amigo de verdad de mi ídolo profesional, duró poco. ¿30 años de conocernos y como 20 de amistad real? Es muy poco tiempo para tanto que nos faltó conversar, compartir comidas y vinos, hacernos pajas mentales, confesarnos secretos y hasta pensar en proyectos.
Perdona que a un año de tu partida yo haya hablado más de lo que significabas para mí y del vacío que me dejaste. Sé que la mayoría del mundo que te conoció hoy hablará de tus cualidades artísticas, humorísticas, etcétera. Y seguro que mucho lo harán mejor que yo. Quizás en otro aniversario lo intente. Pero hoy, en el primero, quise darme el gusto de hacer público lo que por suerte te dije en más de una oportunidad: gracias, hermano, por hacerme reír y llorar. Reír por admirarte tanto y llorar por quererte tanto, Neneco.
El humor blanco en extinción
Acabo de leer en un diario mexicano que el famoso cómico Mauricio Herrera afirmaba que él era el único humorista vivo que hace humor blanco en México. Argumentó que ya no hay comediantes que busquen explotar la inteligencia y los juegos de palabras.
Me sorprendió y sentí mucha pena. ¿Entonces yo también estoy en vías de extinción?
Sin dudas el anonimato de las redes sociales, con sus toneladas de groserías y vulgaridades supuestamente cómicas y la posibilidad cobarde de criticar sin dar la cara, escudándose en la libertad de expresión, creyendo hacer sátira, cuando en realidad no hacen humor, sino practican el escarnio sin filtro; sin dudas, decía, tiene poco o mucho que ver con no gustar ya del humor blanco.
Pero también la baja en educación -no instrucción-, en la formación integral y nivel cultural de nuestros niños, jóvenes y adultos jóvenes, que han perdido el rumbo entre la tecnología mal usada, el consumismo o la extrema ideologización, buscando llenar profundas lagunas intelectuales y espirituales que intuyen tienen.
¿Qué otro elemento me falta como causa de la desaparición del humor blanco? El que sepa que me ayude.
Sea como sea, lo seguiré haciendo, porque tengo abundantes pruebas de que a los niños les gusta. Pero no solo a ellos, muchísimos padres, profesores, bibliotecarios, motivadores de lectura, etc., disfrutan de mi humor y me lo confiesan. Más los adultos que me siguen tanto en escena como en mis libros y textos breves, chistes gráficos, etc.
¿Entonces? ¿Cómo se entiende lo señalado anteriormente? ¿No será que es mentira que a la mayoría de la gente no le gusta? ¿No será que esa es la impresión que da el ver las redes sociales repletas de otros tipos de humores y supuestos humores? Como tienen más vitrina porque usan las redes todo el tiempo y suenan más, nos confunde en el cálculo, como le pudo haber pasado al colega humorista mexicano.
Prefiero pensar positivo. Y sin menospreciar ningún tipo de humor, porque todos me gustan si están bien hechos, continúo defendiendo el humor blanco y casado con él, hasta que la muerte nos separe.
No. 50
Ayer escuché, "Yo no voto en estas elecciones porque la política es un chiste".
Cuatro reflexiones:
1-Me encanta la libertad de escoger entre votar o no.
2-Me parece pésimo que no voten y después se quejen de los políticos elegidos.
3-Ni me agrada ni entiendo por qué usan la palabra chiste como algo negativo.
4-Decir que los políticos son humoristas, además de ser ya un clisé, es un gran error... ¡existen muchas cosas que provocan risa y que no son humorísticas!
No. 49
"Los políticos, los recursos y la tecnología son solo apoyos.
La buena calidad de la educación depende de los maestros con verdadera vocación.
Debemos exigirles mucho a ellos, pero mimándolos y respetándolos".