Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Se sigue difundiendo en Regiones mi artículo "A todos los chilenos"

teste3_1.jpegEl texto que subí a mis redes el 13 de julio, es replicado por este diario digital chileno de Angol, Región de La Araucanía. Desde aquí mil gracias. En especial al amigo y escritor Jorge Abasolo.

 

este4_0.jpeg

firma3_2.jpg

No. 57

cara61_168.jpeg

Estudio demuestra que 1 de cada 3 extremistas idológicos

es tan HP como los otros 2.

Pasatiempo triste: "Verdades y mentiras oficiales"

verdad.jpegEn cada una de estas parejas de declaraciones gubernamentales, debe marcar con una neurona, si usted la cree o no.
 
GOBIERNO DE ARGENTINA
1.- En su momento, este gobierno repudió el llamado "golpe de estado" a Evo Morales en Bolivia, argumentando que según la Declaración de Derechos Humanos de la ONU, éstos son universales y hay que defenderlos en cualquier parte. Y hasta le dio asilo a Evo.________
2.- Ahora sobre las protestas en Cuba ese mismo gobierno declara que no es injerencista y que cada pueblo debe resolver sus propios problemas internos.________
GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
1.- En su momento el gobierno dijo que invadió Iraq para derrocar a un tirano y salvar al pueblo de tanta miseria y opresión.________
2.- Ahora el gobierno condena la represión en las protestas en Cuba, pero no invade porque es un asunto que debe resolver internamente ese pueblo.________
 
GOBIERNO DE CHILE
1.- En su momento este gobierno se puso con alimentos y medicinas para, humanitariamente, ayudar a los venezolanos. Incluso el presidente fue hasta la frontera con Colombia para apoyar los camiones que entrarían ilegales a Venezuela.________
2.- Ahora el gobierno condenó lo que sucede, pero no se puso con nada para una ayuda a la crisis humanitaria de los cubanos. Tampoco ha presionado lo suficiente para que una ciudadana chilena, la onunista-leninista Michelle Bachelet, haga algo para detener la represión en Cuba, sobre todo sabiendo que a ella le cuesta pronunciarse contra los de su sector.________
 
GOBIERNO DE CUBA
1.- En todo momento este gobierno ha asegurado que los niños y jóvenes de la Isla, después de 1959, han tenido una educación gratis y de calidad. Ejemplo: desde pre-kinder los niños han jurado día a día, durante 62 años: "Seremos como el Che". Por lo tanto, el gobierno siempre ha estado orgulloso de los Hombres Nuevos que ha formado la Revolución.________
2.- Ahora, salen a la calle miles de miles de jóvenes pidiendo libertad y el gobierno cubano dice que son vándalos, traidores pagados por el imperio y algunos confundidos. Algo curioso, si vemos los videos que llegan de allá. Y más curioso aún es que todos esos "delincuentes vendepatrias" se formaron en las mismas escuelas de educación gratis y de calidad, donde siempre juraron ser como el Che. Curioso que no admita que con su excelsa educación formaron a ese Hombre Nuevo que desprecian ahora.________
 
Conclusiones para usted, que terminó el pasatiempo triste:
 
1-La única solución para el que vive en democracia, es elegir mejores políticos (aunque sabemos que es difícil, porque los pueblos son muy desprolijos a la hora de votar y caen fácilmente ante los cantos de sirenas de esos "honorables" de todos los colores políticos).
2-El que vive en un régimen totalitario y no puede elegir a sus gobernantes, entonces tiene tres caminos:
a) Salir a las calles a protestar pacíficamente y lograr con mucha presión social el cambio que necesita.
b) Irse del país.
c) Acomodarse y sobrevivir lo mejor posible a las desvergüenzas de su desgobierno (por supuesto, el que esté a favor de los gobernantes totalitarios, por la razón que sea, este pasatiempo no es para él).
 
Nota aclaratoria:
-No estoy de acuerdo con la represión, ni con la violación de los derechos humanos en ninguna parte.
-No estoy de acuerdo con invadir a ningún país.
-No estoy de acuerdo con la doble moral de muchos gobernantes.
-Si usted no está de acuerdo con lo que está leyendo, tiene derecho porque nadie posee la verdad absoluta y menos en estos temas donde no manejamos la suficiente información y somos bombardeados por las falsas noticias creadas por todos los sectores.
-Para este post rige la declaración de principios que hice hace poco. Es decir, no voy a debatir nada y no permitiré ofensas, vulgaridades, incitación al odio y a la violencia, ni faltas de respeto de ningún tipo en mi muro, ni hacia mí ni hacia ningún amigo que de su opinión.
 
firma3_23.jpg

Recordando a Roberto Fontanarrosa

roberto.jpegCon todos estos días tan intensos, no pude publicar ayer mi humilde homenaje a uno de mis ídolos, el humorista argentino Roberto Fontanarrosa. Por esa razón copio aquí el texto que acabo de subir al grupo de Facebook de "La Seña del Humor de Matanzas", mi inolvidable grupo escénico cubano...
 
Ayer 19 de julio se conmemoró el 14 aniversario del fallecimiento de uno de los más grandes humoristas Hispanoamericanos de todos los tiempos, el argentino Roberto Fontanarrosa. Fue humorista gráfico y escritor de novelas y cuentos de humor. Incluso, hasta le escribió a Les Luthiers. Es tan importante este creador, que en Argentina se instituyó el 26 de noviembre (fecha de su nacimiento), como el Día Nacional del Humorista.
¿Por qué escribo sobre él en este grupo de La Seña del Humor? Lo explico.
Fontanarrosa fue invitado al segundo Encuentro Latinoamericano del Humor en La Habana, que organizó Virulo y el Conjunto Nacional de Espectáculos. Y La Seña también participó, por supuesto.
Entonces nos conocimos y compartimos con él. Recuerdo que le confesamos que nos encantaban sus cuentos (habíamos leído uno de sus libros) y él, muy amablemente, nos regaló varios autografiados y dedicados.
Una noche presentamos nuestro espectáculo en el Teatro Karl Marx, sede del evento, sabiendo que él -y los demás invitados-, estaban en el público. Pues al otro día, en el Hotel Nacional, donde nos hospedábamos todos, tuvimos el valor de preguntarle qué le había parecido nuestro espectáculo. Nos respondió algo tan impresionante para nosotros, que quedamos mudos: "El número del Coro de Cámaras de ustedes no tiene nada que envidarle a un número de Les Luthiers", afirmó.
¡Imagínense lo que eso significó (y significa aún) para nosotros!
Al pasar los años, un día estoy en Buenos Aires con mi hijo Alex, esperando en el lobby de Ediciones de La Flor, para reunirnos con Daniel Divinsky, editor y dueño, y de pronto llega Fontanarrosa, me ve y grita levantando sus brazos "¡La Seña!". Lo saludé como se debe, sin demostrar que por dentro estaba exaltadísimo al ver cómo después de tanto tiempo este ídolo del humor nos recordaba (y claro, también con el pecho hinchado por la mirada de sorpresa y admiración que me echó mi hijo).
Un par de años después, lo volví a ver también en Buenos Aires, pero esta vez en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad, donde ambos estábamos firmando libros en los stands de nuestras respectivas editoriales y en un momento de descanso pudimos hablar e intercambiar nuestros libros. Ahí me volvió a decir que a cada rato hablaba de La Seña con los miembros de Les Luthiers, recordando lo que habían visto de nosotros. Y sabía que era cierto, porque lo mismo me contaba mi amigo Daniel Ranbinovich.
En fin, esa es la razón por la que le dedico estas líneas en nuestro grupo de FB al gran Roberto Fontanarrosa, amigo y admirador de nuestra Seña del Humor, en el aniversario de su fallecimiento.
firma3_11.jpg

Declaración de principios

mis.jpegDesde que comenzó el estallido social en Cuba no he trabajado, porque mi corazón y mi cerebro sólo han estado en función de las noticias, de esa cantidad de videos que nos llegaban de toda Cuba, etc..
Debido a esa razón he estado escribiendo textos con mis opiniones.
Debido a esas razones, hasta fui a marchar apoyando las protestas.
Incluso hice pública mi evaluación de dicha marcha.
Pues bien, he recibido comentarios -sobre todo en FB-, de gente amiga en la vida real, de gente amiga de FB y hasta de desconocidos.
Muchos "me gusta", muchos "compartidos" y muchos comentarios. Pero en esos comentarios hay de todo como era de esperarse. Amigos y desconocidos cubanos que viven en la Isla, apoyando mis ideas, o atacándome, o diciéndome que estoy confundido, porque no existieron las protestas. Otros chilenos y de varias nacionalidades, amigos o no, en las mismas posturas. Y, por supuesto, amigos y desconocidos cubanos que viven en diferentes exilios defendiendo las mismas cuestiones, incluso malinterpretando como casi siempre sucede.
Estoy convencido de que todos tienen el derecho de expresar sus criterios. Soy un defensor acérrimo de la libertad de expresión. Incluso acepto las opiniones contrarias a las mías en mi muro.
Pero lo que no acepto es que se comente aquí con insultos, faltas de respeto, groserías, descalificaciones, etc.. Incluso he tenido que bloquear a varios.
También me he visto en la necesidad de argumentar explicando mis posturas, mis principios. Lo malo es que lo he tenido que hacer en demasiadas oportunidades.
Por las razones anteriores, declaro aquí que:
-Seguiré publicando mis ideas, mis opiniones, mis reflexiones políticas-ideológicas.
-Pero por ahora decidí no inmiscuirme en ningún debate más. Ni aunque me comenten a favor de mis posiciones. Este muro no está hecho para convencer a nadie ni para que me convenzan a mí. Ojo, no estoy evitando confrontaciones porque no tenga argumentos, es que me agoté de tanta mala onda y tergiversaciones.
-Si alguien no le parece bien lo que estoy diciendo, que me bloquee. Yo bloquearé por mi parte al que vea que viole lo que señalo aquí.
Y para que no haya duda, ahora dejaré en claro mis principios relacionados con las protestas en Cuba, asunto que tantas energías me ha robado y tema central de esta decisión:
1-Apoyo con orgullo la valentía de los cubanos en la Isla. Los envidio, porque yo nunca lo hice por cobardía. Y pienso así, aún con el criterio de algunos amigos, los cuales tratan de consolarme diciéndome que, en mi época viviendo allá, era imposible hacer lo que hacen estos jóvenes ahora. Yo insisto que es una mancha en mi corazoncito, sobre todo no haber protestado cuando los vergonzosos actos de repudio del año 80. Eso no me lo perdono.
2-Rechazo que el presidente cubano haya ordenado combatir a los manifestantes pacíficos, sabiendo que esa pelea es de león a mono, ya que las armas y los recursos están en un sólo lado. Los protestantes están indefensos. Por eso no sería una guerra civil, sino un genocidio.
3-Me han dicho que hubo actos vandálicos aislados. Pues es justo que vayan presos los que los cometieron. La violencia la condeno venga de donde venga. Pero dejo en claro que estoy convencido de que la inmensa mayoría de las protestas fueron pacíficas y que todos los videos que vimos evidenciaban que la violencia llegó de parte de los opresores, de los agentes del gobierno, uniformados o no, cosa que significa violación de los derechos humanos, según nos ha enseñado en Chile el Instituto Nacional de Derechos Humanos, porque las violaciones se producen desde el estado. Ojalá se pronuncie esa entidad porque los derechos humanos son universales, y aplicados a todos por igual, los cubanos tienen el mismo derecho, ¿no? Como también debe pronunciarse la Sra. Bachelet, encargada de esos Derechos en la ONU, para tratar de evitar más muertes, o de lo contrario será la responsable también.
4-No comparo el estallido en Chile con el cubano. Uno se dio para derrocar un sistema democrático y el otro para derrocar una dictadura. Si el de Chile hubiera sido sólo para hacer justicia social debido a las necesidades del pueblo, entonces sí lo compararía con el cubano. Pero lo que exigían aquí los violentistas encapuchados no era eso, sino destruir el sistema, acabar con la democracia, que será imperfecta, pero es democracia.
Y en ninguno de los dos hechos apoyo la violencia. Ninguna. Siento mucho que en ambos sucesos se hayan producido muertes, sin importar quién son los culpables ni quién las víctimas. Sin importar los por qué. Una vida humana está por encima de todo. Y ojo, esto no es pose de humanista, ni de pacifista. Palabra de honor que es lo que siento. Quizás hasta esté equivocado, pero insisto, es lo que siento y es lo que digo.
5-Me sumé a la marcha en Santiago apoyando las protestas en Cuba y vi la violencia, el odio, el resentimiento y la intransigencia de la extrema izquierda. Y vi algo menor, pero feo también para mí: el aprovechamiento de políticos de extrema derecha "buscando cámara" para dar sus discurso de apoyo a nuestra causa, casualmente en época de elecciones. Me sentí manipulado. Si los políticos quieren apoyar las protestas en Cuba, que hablen todos los partidos, pero no solamente la extrema derecha. No estoy de acuerdo con que el fin justifica los medios. La imagen de las protestas no se pueden manchar con asociaciones -ni siquiera temporales-, con políticos afines a la dictadura militar. Eso es perjudicial a nuestra causa. Y por principio no iré a otro evento a favor de las protestas cubanas donde estén presentes esos políticos. Y, por favor, no me digan más que siga apoyando la causa porque lo haré. Sólo exijo lo que acabo de señalar simplemente porque no iré contra mis principios. Las dictaduras son iguales aunque duren 62 años o 18 años, aunque hayan mejorado la economía de un país, o hayan implementado la educación y la salud gratis, aunque hayan terminado de forma pacífica o no. Los conceptos de dictadura son los mismos, eso no cambia. Y los estragos que producen en la sociedad (no sólo muertes), es enorme. Por lo tanto, lejos de mí todo lo que huela a dictadura.
Aprovecho para decir públicamente que si en Chile el señor Jadue gana la presidencia, o si la asamblea constituyente aprueba puntos dirigidos a facilitar una dictadura, con el dolor de mi alma me voy de este país, que considero mío también, porque no pienso vivir más en un régimen totalitario.
6-Según mi experiencia de vida, existen buenas personas simpatizantes de dictaduras, ya sean de izquierda o de derecha. Quizás piensen así por inocencia, por ignorancia o por convicción pura. Por supuesto, no seré muy amigo de ellas, porque tenemos poco en común. Pero las acepto a mi alrededor. Pero de los que sí no sólo me alejo, sino que combatiré como mejor pueda, son con los que le hacen daño a los demás, los que le hacen daño a la sociedad, ya sea ejecutando acciones dañinas, o generando odio. Aclaro esto, porque no soy extremista y puedo aceptar a los que no piensan como yo, sean de extrema derecha o de extrema izquierda, pero insisto, siempre que demuestren que no hacen daño a los demás.
En cuanto a lo relacionado con las protestas, estos son mis principios. Por favor, no intente usted convencer a este viejo testarudo de que no tengo razón (y le doy garantía de que yo no lo intentaré con usted).
Para terminar, resumo:
-No me involucraré en otro debate más por ahora.
-No permitiré en este muro ninguna descalificación, grosería, falta de respeto, etc., ni contra mí ni contra nadie que haya comentado. Eliminaré el comentario sin dar explicaciones.
-Bloquearé a todo el que considere que no cumple con lo aquí dicho.
-Esto es de carácter retroactivo, para aplicarlo en los últimos post, precisamente los que me agotaron. No le responderé a nadie que en esos post me hayan comentado debatiendo.
-El que le gusto como soy, bien, el que no le guste, también.
A esta altura de mi vida no me siento en condiciones de hacer concesiones para tratar de caer bien.
Patria y vida y Chi chi chi le le lé.
 
firma3_18.jpg

Hoy marché por Santiago de Chile

yo.pngLo hice apoyando las protestas en Cuba. En apoyo moral a esa gente que arriesgó su vida lanzándose a la calle pacíficamente, a expensas de sufrir la represión violenta del gobierno ordenada por el presidente.
No sé si el miedo a esa represión inhibieron las protestas. No sé si la militarización de las calles cubanas para evitar más manifestaciones da el resultado que el gobierno espera.
Pero marché igual.
Y me sentí contento de ver a más de 5 mil cubanos, chilenos, venezolanos, etc., unidos en una misma causa. Dije 5 mil, aunque pudieron ser más.
Pero con la misma convicción y pasión que marché, también en estos momentos confieso que creo que no lo haré más.
¿Por qué? Porque hubo dos momentos amargos que no deseo volver a vivir.
Uno, la extrema izquierda (Partido Comunista, MIR, etc.), demostrando una vez más su poco sentido democrático, se reunió frente a la Embajada de Cuba en Chile, punto donde saldría la marcha nuestra, para insultarnos con todo su odio y resentimiento acumulado. Incluso, llegaron a agredir físicamente a un doctor cubano y lo hirieron.
No hay manera de que entiendan que existen otros que piensan distinto y que tienen derecho a expresarse. Me dio mucha rabia y asco todo eso.
Y dos, había un cartel entre los manifestantes a favor de Pinochet, algo que no tiene nada que ver con la causa cubana y que incluso nos perjudica, porque desprestigia la razón qua allí nos reunía. Es como repudiar a una dictadura para apoyar otra.
Pero hubo algo peor. Al final, cuando llegamos a la sede de la ONU, se "improvisó" un escenario político y un militante de un partido de extrema derecha (Republicano), tomó la palabra para dar su apoyo a la libertad de Cuba. Lindas palabras, pero que también desprestigia la causa. Parecía aquello un acto de campaña política chilena. No me gustó.
No sé si los organizadores de la marcha tuvieron que negociar con ellos para conseguir el audio, o dinero para carteles y pancartas, o gestión para asegurar medios de prensa, o cosas así, pero les digo que aún con buenas intenciones -como creo que fue-, fue una mala decisión.
Yo no me arrepiento de haber marchado, porque cumplí con mi objetivo de salir a las calles simbólicamente, como agradecimiento a los cubanos que se la jugaron en la Isla en estos días. Pero creo que no lo hago más. O lo haría, pero sólo si me aseguran que no me van a utilizar para otros objetivos gente que no me representa.
No creo que son demócratas ni los extremistas de izquierda que nos insultaron y agredieron al inicio, ni los extremistas de derecha que nos "apoyaron" al final.
Cuba necesita democracia, no más totalitarismos.
Gracias a los organizadores de todas maneras porque la marcha en sí fue muy buena, gran convocatoria y gracias a todos los que nos acompañaron solidariamente.
firma3_23.jpg

No. 93

cara61_168_0.jpeg

Renombrados líderes de la historia:

Escipión "El Africano"

Felicpe "El Hermoso"

Alfonso X "El Sabio"

Iván El Terrible"

Díaz Canel "El Singao"

 

Una reflexión-confesión

represionencuba-1200x1019.jpegAcabo de leer en el diario El Mundo, que la rebelión popular en Cuba ya fue sofocada por la represión ordenada por el presidente. Si eso es real (no podemos estar seguros, ya que el gobierno bloqueó la señal para que el mundo no viera más videos grabados por la gente), si eso es verdad, repito, era de esperar. Se veía venir, porque el Partido Comunista no iba a entregar el poder tan fácilmente, sólo porque una parte del pueblo proteste pacíficamente.

Entonces, aprovechando este momento, donde o no hay noticias de que lo sucede allá, quisiera hacer un breve repaso de lo que he visto hasta aquí.
 
Me he sentido:
-Impresionado, por el hecho de que miles y miles de personas sin miedo -muchísimos jóvenes-, se hayan tomado la calles para protestar por su pésima calidad de vida, pero sobre todo exigiendo libertad y que las protestas hayan durado varios días.
-Encabronado, ante la orden del presidente cubano de masacrar a los manifestantes pacíficos con uniformados y con sus adeptos serviles sin uniformes, como si fuera una guerra civil. Que no es tal, porque los que protestan son pacíficos y están desarmados. Por lo tanto, más que guerra sería un genocidio.
-Conmocionado, por dos hechos especiales dentro del gran marco de esta insurrección: uno, que cuando el siniestro y temible Ramiro Valdés, intentó acercarse a los manifestantes, éstos sin miedo alguno, le gritaran en su cara "libertad". Algo impensable en mi época de juventud. Y dos, que un cuadro de Fidel haya sido despedazado con tanta f
uria en plena calle. Me recordó el derribo de la estatua de Hussein en Bagdad cuando ese pueblo se liberó. Sin dudas, fueros dos símbolos muy fuertes para mí.
-Emocionado, por la reacción de casi todos los cubanos residentes en numerosos países del mundo y las muestras de apoyo de gente sensible. Estas protestas lograron unir a mucha gente.
-Avergonzado, de muchas personalidades cubanas del arte, la cultura, el deporte, el mundo religioso, "influencer", etc., que no han repudiado la violencia. Ojo, no pido que estén de acuerdo política e ideológicamente con las marchas, me refiero a que no se han pronunciado ante la violación sistemática de los derechos humanos por parte del Estado, al reprimir con balas, palos y hierros a los que protestan, cuya única arma son los gritos y cantos.
Amigos, no soy militante de ningún partido político. Ni siquiera activista. Apenas toco ese tema en mi blog y mis redes. Prefiero dedicarme 100% a mi creación humorística y a mis estudios del humor.
Pero creo que a veces hay que conectarse con la realidad y tomar posición pública.
Ayer le contaba a un gran amigo que he vivido estos últimos 40 años con una mancha en mi corazón. En el año 80 fui testigo de algo extremadamente indigno, vil y despreciable en la historia de Cuba: los llamados "actos de repudio" hacia la gente que decidió irse de Cuba. Fui testigo de cómo unas hordas de seudos humanos, organizados y estimulados por el gobierno, les pegaban, los humillaban, los escupían, los insultaban, los arrastraban por las calles, etc., etc., y yo no hice nada, excepto ayudar a evadir que le hicieran uno de esos linchamientos a un gran amigo. Pero no salí a protestar a las calles como hacen estos valientes cubanos de hoy. Fui un cobarde. Y todos los que vivimos aquel momento fuimos cobardes. Siempre me he avergonzado de eso.
Por eso publiqué mi libro "Chanzas de Matanzas", por eso subo estas reflexiones aquí y por eso voy a marchar mañana junto a cubanos y chilenos desde la Embajada de Cuba en Chile, hasta la sede de la ONU.
Y que conste que no me siento cómodo haciéndolo, porque me encojo de solo pensar que me puedo parecer a esos artistas que salen en cámara
en estos días, mostrándose muy identificados con la causa y por dentro sólo les importa aprovecharse de esto para "marketear" mejor su carrera.
Estoy convencido de que no es algo importante mi aporte a la causa, pero lo hago no sólo por apoyar a los manifestantes que arriesgan sus vidas en las calles cubanas, sino también por mí, para no tener más de qué avergonzarme.
Gracias.
 
firma3_25.jpg

A TODOS LOS CHILENOS

aaa.jpegTengo doble nacionalidad. Soy cubano y soy chileno. Viví 39 años en Cuba y he vivido 30 años en Chile.

Sufrí mucho con la insurrección de octubre de 2019 en Chile. Rechacé la violencia absurda de los encapuchados y la excesiva violencia de los carabineros.

En estos días he sufrido igual con la represión de las autoridades cubanas contra las manifestaciones pacíficas.

Por eso le pido, le ruego, le suplico a algún chileno que tenga la posibilidad, que le diga a la señora Bachelet, encargada de los Derechos Humanos en la ONU, que presione para que el gobierno cubano detenga la violencia que se ha desatado, después que el presidente ordenara por TV que su gente saliera a combatir a los manifestantes pacíficos, incitando a la guerra civil, que en realidad es un genocidio, porque el pueblo en las calles no tiene armas.

Compatriota chileno, da igual que seas de derecha o de izquierda, apoyen para evitar que corra la sangre en La Isla, porque no se trata de un problema político o ideológico, es un problema humanitario.

Si la mayoría del pueblo de Cuba ha sostenido el gobierno por 62 años, es su decisión y nadie puede obligarlos a otra cosa por la fuerza.

Si esa mayoría decide vivir con ese gobierno mil años más, pues muy bien, es su decisión y nadie puede obligarlos a otra cosa por la fuerza.

Si la mayoría del pueblo decide salir a las calles a protestar. Muy bien, es su decisión y nadie puede obligarlos a otra cosa por la fuerza.

Y si la mayoría del pueblo se harta de ese gobierno y desea cambiarlo, pues muy bien, es su decisión y nadie puede obligarlos a otra cosa por la fuerza.

De eso se trata la libertad y la democracia.

Ojo, y si esos protestantes fueran minoría, o si crees que están equivocados en sus demandas, da igual, no hay derecho a apresarlos, a golpearlos, a dispararles.

Ningún ser humano se merece esa violencia sólo por pensar distinto.

Eso no puede suceder ni en Cuba, ni en Chile, ni en ningún lugar de este Planeta.

Nadie tiene derecho a imponer sus ideas a la fuerza.

Por favor. S.O.S

Pepepelayo.com

 

firma3_28.jpg

 

 

Páginas