Textos en serio

De nuevo una reflexión sobre lo que nos ocurre

90776061_10222516487004319_2528023527156613120_n.jpgHoy hablando con mi hijo reflexionamos sobre lo que nos están pasando. Mueren miles de seres humanos a diario. Claro, alguien podría decir que también mueren más por accidentes, por infartos, o cáncer, etc. diariamente. Es cierto. Pero no podemos hacer mucho más de que lo que hacemos para evitar estas últimas muertes o es muy difícil hacer algo, porque lleva más tiempo y esfuerzo. Sin embargo, sí podemos hacer más para evitar las muertes por coronavirus.
A mí me aterra cuando leo o escucho expresiones de alivio cuando las cifras bajan en un país de 700 a 500 muertos por día. ¿Cómo es posible eso? ¿Nadie dimensiona lo que significa la muerte de una sola persona? ¿No les provoca nada que en un país mueran 500? Amigos, es una masacre, estamos sufriendo un tipo de holocausto. Por eso…

¡LARGA VIDA A LA TERCERA Y CUARTA EDAD!

coronavirus-enfermedades_infecciosas-infecciones-salud_474463063_148173127_1706x960.jpgTerrible lo que sucede en países como Italia y España, porque sus centros hospitalarios han colapsados y no tienen camas suficientes, ni ventiladores y otros elementos necesarios para combatir el virus. Entonces, haciéndose los dioses, los que deciden quién vive y quién no, están asesinando a los de 3era y 4ta edad, para poder salvar a los más jóvenes “que tienen más vida por delante”. Para mí es algo increíble. Yo sólo me pregunto: ¿y si matamos un viejo para salvar a un joven que es o será violador, pedófilo, asesino, ladrón, narcotraficante, terrorista, etc., etc.? ¿Vale la pena? Obvio que eso nadie lo puede saber, pero no me convence la decisión que tomaron. Yo entiendo que la pandemia los ha superado y nadie sabe qué hacer con exactitud y eficiencia. Yo no tengo idea ni de manejar una nación, ni de manejar una epidemia (no tengo idea de muchas cosas como todo el mundo), pero lo primero que se me ocurre es que al llegar a esa situación, debían haberse comprado urgente esas cosas necesarias.

Homenaje póstumo: Albert Uberzo de Francia

aubergo.jpegAmigos y colegas:
Cuando el mal es de...
Sí, en el humor llueve sobre mojado...
Porque también falleció hoy Albert Uderzo, el gran humorista gráfico francés. Creador con su amigo Goscinny (1926-1977), de la popular serie "Asterix".
Me gusta tanto que colecciono casi todas sus historietas y he visto casi todas las películas, tanto las animadas como las actuadas por Christian Clavier y Gerard Depardieu.
Se nos fue otro grande.

Homenaje póstumo: Juan Padrón de Cuba

apadron1.jpegAcaba de fallecer uno de los mejores humoristas cubanos de todos los tiempos: Juan Padrón.
Me lo sentí en el alma. Porque además de ser un genio en el humor gráfico y audiovisual, era una persona decente. Alguien que realmente hay que clasificar como "buena gente".
Coincidí con él en pocas ocasiones y siempre lo encontré un tipo inteligente, amable y con gran sentido del humor.
El Humor y nuestra Matanzas, Cuba, Latinoamérica y el mundo está de luto.

Mi descarga sobre el coronavirus

acubre.jpgYo soy de los que más probabilidades tengo de morir si agarro el coronavirus. Por mi edad, mi asma, etc. Por tal motivo he reflexionado sobre esta pandemia que vivimos en estos días. Me estimuló una conversación que tuve con mi amigo Yin Pedraza Ginori, donde abordamos varios de los puntos que aquí toco.

Aclaro: no estoy contagiado.
Amigos, estamos viviendo un acontecimiento histórico. De esto se hablará para siempre. Pongo tres ejemplos:
1-Es primera pandemia con altos niveles de desarrollo comunicacional. En las anteriores pestes que azotaron la Humanidad era difícil enterarte de lo que ocurría, por ejemplo, en la vecina ciudad, para bien o para mal.

Páginas